El AVE de La Meca a Medina insufla oxígeno a la industria española
García-Margallo destacó en Riad que el proyecto no habría sido posible sin el continuo apoyo de Don Juan Carlos
La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, presidieron ayer en Riad (Arabia Saudí) la firma del contrato de construcción y posterior explotación de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) La Meca-Medina, un proyecto presupuestado en 6.736 millones de euros. El contrato, adjudicado el pasado 26 de octubre a un consorcio de empresas españolas, es un proyecto histórico, dado que es el mayor logrado en el exterior y el primero que supondrá la construcción de un AVE completo fuera de España.
El proyecto va a ser ejecutado por el consorcio hispano-saudí Al Shoula Group , en el que participan doce empresas españolas: Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL Internacional, Renfe y Talgo .
La firma ha sido ratificada, por parte del consorcio Al Shoula Group, por S.A.R. Príncipe Abdul Aziz Bin Mishaal Bin Abdul Aziz , por representantes de las distintas empresas españolas y, por parte saudí, por los ministros de Hacienda, Dr. Ibrahim Al-Assaf, y de Transportes, Dr. Jabara Bin Eid Alsuraiseri.
Ingeniería española
Durante el acto, al que también asistieron el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Eguidazu, y los secretarios de Estado de Planificación e Infraestructuras, Rafael Catalá , y de Comercio, Jaime García-Legaz , se resaltó que esta adjudicación muestra una vez más el alto nivel internacional de la ingeniería española y prueba que el modelo de alta velocidad español es un ejemplo de excelencia exportable a otros países.
El ministro de Exteriores y Cooperación, García-Margallo , destacó que el proyecto no habría sido posible sin el continuo y permanente apoyo del Rey Don Juan Carlos y señaló que con la adjudicación de este contrato «demostraremos una vez más que los españoles estamos en la primera línea de tecnología de vanguardia y que somos capaces de alcanzar la excelencia en todas sus formas».
Además, apuntó la voluntad de seguir cooperando con Arabia Saudí y manifestó que «espero que este proyecto sea un ejemplo de futuras formas de cooperación entre nuestros dos países».
Por su parte, Ana Pastor declaró que «este consorcio es un excelente ejemplo de cooperación entre el sector público empresarial y empresas privadas» y destacó que «el proyecto demuestra que España tiene una capacidad espectacular en todo lo que es ingeniería y obra pública de transporte ferroviario y terrestre». También agradeció a las empresas españolas su valentía al decidirse a participar en un concurso de esta naturaleza. Las empresas han querido significar el importante reto que supone este proyecto, tanto en el aspecto técnico, debido a las condiciones climatológicas y de entorno desértico, como de perfil de la demanda, con un incremento exponencial del número de viajeros en la época de peregrinación.
El Rey de Arabia Saudí y custodio de las dos mezquitas ya había expresado con anterioridad la importancia y prioridad que tendrá esta línea para su país. El servicio a los peregrinos es clave, ya que se esperan más de 160.000 viajeros diarios en los periodos punta de peregrinación.
Línea doble de 450 km.
El proyecto consiste en la ejecución de la línea de ferrocarril de alta velocidad entre las ciudades de La Meca y Medina , con una longitud 450 km de vía doble para velocidades de 320 km/hora. El trayecto tendrá estaciones en La Meca, Jeddah, la Ciudad Económica del Rey Abdullah (KAEC), el aeropuerto internacional de King Abdulaziz en Jeddah y la ciudad de Medina.
Dada su envergadura, el Gobierno saudí ha optado por un procedimiento de adjudicación dividido en varias fases: la primera, comprende el diseño y construcción de la infraestructura y de las estaciones; la segunda, incluye el diseño y construcción de la vía, el diseño e instalación de los sistemas electromecánicos (suministro de electricidad, catenaria, señalización, telecomunicación y billetaje), el suministro del material rodante (35 trenes más opción de otros 20), la puesta en servicio del proyecto y la operación y mantenimiento de la línea y del material rodante durante 12 años.
España ganó a Francia
Para la presentación de las ofertas, que se realizó el 3 de julio de 2010, solo dos consorcios fueron precalificados: el grupo hispano-saudí ( Al Shoula ) y un grupo franco-saudí.
La elección de un consorcio español para este ambicioso proyecto confirma, según Fomento, que la alta velocidad española es un modelo exportable a otros países y mercados. «Gracias al trabajo realizado y la experiencia acumulada en las líneas españolas, España se ha situado en la actualidad como un país de referencia en alta velocidad, siendo sus empresas líderes mundiales de los diferentes subsectores en los que se estructura este modo de transporte», subraya.
Noticias relacionadas
- Memoria del AVE a Albacete y Valencia
- El AVE entra en campaña
- El mochuelo europeo, Ave del Año 2011
- El primer viaje de AVE oficial llega a Valencia
- AVE pel Litoral se suma a la petición de suspensión cautelar del AVE
- El AVE entre Barcelona y Madrid, hasta 13 minutos más rápido desde este lunes
- Renfe suprime el AVE directo entre Toledo-Albacete-Cuenca por falta de usuarios
- Castilla-La Mancha, territorio AVE
- Los usuarios del AVE gastarán 237 millones en 2011, según Fomento
- 2012: el AVE «anida» en León, Palencia y Zamora
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete