Italia liberaliza por decreto
El Gobierno de Monti se enfrentará a poderosos «lobbys» para que Italia tenga una sociedad más abierta
Fuera privilegios. Este es uno de los grandes lemas del Gobierno italiano, y por ello aprobará en los próximos días un paquete de liberalizaciones para poner fin a ciertas prebendas exclusivas, deformaciones y trampas burocráticas que hacen del mercado italiano uno de los más rígidos de Europa y que mantiene altos precios finales en bienes importantes como energía, numerosos servicios (postales, bancarios y de seguros) y transportes. El objetivo del profesor Monti es «hacer saltar los cuellos de botella que hacen de Italia un país más lento que los demás» y más burocrático. Para un mercado tan cerrado como el italiano, la pretensión de Mario Monti supone una revolución.
El Gobierno Monti promete que las medidas serán «equilibradas y pragmáticas, pero no tímidas» y tocarán prácticamente a todos los sectores porque «un régimen de libre competencia es más justo» . El profesor Monti considera que las liberalizaciones contribuirán al crecimiento económico y pueden favorecer a los más débiles, pues los precios bajarán.
Las novedades serán muchas y cambiarán costumbres cotidianas de los italianos, sobre todo en las grandes ciudades. La mayoría de los sectores son tan cerrados que la competencia nunca ha entrado, porque mantienen viejas resistencias y cuentan con el apoyo de grupos parlamentarios.
Por ejemplo, los taxistas, cuya mayoría vota a la derecha, forman un «lobby» que hasta ahora se ha considerado invencible. Una investigación del Banco de Italia realizada en 66 ciudades señala que las licencias públicas han sido concedidas «gratuitamente a privados», dejándoles libres de revenderlas «a un valor relevante». Una licencia de taxi cuesta hoy, de media, entre 150.000 y 220.000 euros .La receta en la que trabaja el gobierno para liberalizar el taxi es la de duplicar las licencias (en Roma se pasaría de 7.500 a 15.000) y cada taxista tendría una de regalo para resarcirlo.
Los taxistas han anunciado ya movilizaciones, así como los farmacéuticos y los pequeños comerciantes aunque el gobierno actuará «por decreto», anunció ayer el ministro del Desarrollo económico, Corrado Passera.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete