Una nueva «okupación» eleva a once los edificios invadidos en tres meses
El movimiento ultra saca pecho en pleno barrio de Salamanca, tras los últimos seis desalojos policiales
El colectivo «okupa» sigue cumpliendo su promesa amenazante y suma un nuevo asalto en su espiral de invasiones ilegales iniciada hace apenas tres meses. Y van once. La última acción la han llevado a cabo hace apenas unos días en un edificio del mismísimo barrio de Salamanca , con las connotaciones sociales y económicas que esto supone y que ellos mismos, según confirmaron a ABC , ponen de manifiesto. Es un antiguo almacén que cuenta con dos alturas, además de la planta baja, y cientos de metros cuadrados. Lo han rebautizado «La Salamanquesa». Dicen que lo están rehabilitando para acondicionarlo al servicio del vecindario. Pero la Policía actuará en cuanto el juzgado se lo ordene, habida cuenta del delito de usurpación flagrante que se está cometiendo, como ya ha hecho en al menos seis ocasiones en las últimas semanas.
El nuevo edificio «okupa» está en la calle de Peyre, a un tiro de piedra de Manuel Becerra, O'Donnell y Doctor Esquerdo. El pasado lunes por la tarde, ABC estuvo en el interior con sus nuevos «habitantes», que de forma muy natural explicaron sus pretensiones. «Esto lleva vacío unos 20 años. Queremos realizar talleres y exposiciones en los que puedan intervenir los vecinos», explica uno de los «okupas», ya metido en la cincuentena y que, según afirma, es actor y pertenece a una compañía de teatro.
Los «okupas» no quieren dar su nombre ni permiten que se tomen fotografías del interior, pero es verdad que mantienen una actitud muy dialogante y nada violenta, al contrario de lo ocurrido en otras ocasiones. Nos remiten a un comunicado consensuado en asamblea, donde refieren que «el propietario actual es El Corte Inglés». «En el famoso distrito de Salamanca, conocido por su opulencia, también existen carencias de servicios públicos», añaden.
«Sí, me considero okupa»
A las cinco y media de la tarde, se encuentran sentados en sofás y sillas que han pillado de la calle. Beben mate y un perrillo juguetea entre la ruina y las manchas de humedad de «La Salamanquesa». Nos piden que les mostremos nuestras acreditaciones de periodistas y no se deciden a hablar hasta que no consiguen consultárselo, vía telefónica, a su abogada. Pero cuentan poco y no quieren ir más allá de cuándo usurparon la propiedad (fue la noche del día de los Santos Inocentes, 28 de diciembre) ni cómo actuarán en caso de desalojo.
Al final, uno de ellos, vecino del barrio, de 24 años y que prepara su tesis sobre Sociología, se decide a responder nuestras preguntas a título personal: «Sí, me considero “okupa”. He participado en el espíritu del Movimiento 15-M, pero es la primera vez que hago una “okupación”. Me he decidido a ello por la necesidad de recuperar espacios inutilizados de grandes empresas».
Cuando le preguntamos si no es incoherente estar contra la propiedad privada cuando precisamente se ha adueñado de una por la fuerza, reconoce que le resulta difícil hallar una respuesta adecuada. «Es una muy buena pregunta. Tendríamos que discutirlo durante mucho rato», dice.
Violencia contra la Policía
De manera calmada, dice que es vecino del barrio de toda la vida y no duda que la «okupación» es un delito: «Pero la ley no tiene por qué ser siempre justa. Aún así, creo que “okupar” es un parche para paliar las carencias del barrio». También reconoce la mala imagen que tienen los «okupas» —«Se asocia un halo de marginalidad que en la mayoría de los casos es irreal»— y defiende «los enfrentamientos violentos contra la Policía».
Mientras, otro edificio emblemático, «La Osera», está pendiente de su desalojo. Según el propio movimiento «okupa», el Ivima acaba de ordenar que echen de allí a las personas que lo tomaron por la fuerza el pasado septiembre. Está en la plaza del Basalto (Usera) y fue levantado en 1992, de acorde al Plan de Urbanismo de 1987. Iba a ser el Teatro de Almendrales, pero el proyecto se paró en 1995.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete