Mas justifica otro año de ajustes duros para evitar que Cataluña sea intervenida
Alerta a los que defienden un mayor endeudamiento en estos momentos que es «pura utopía o un gran engaño»
El presidente de la Generalitat, Artur Mas , ha justificado este martes que 2012 sea otro año de "ajustes duros" para evitar el "colapso general" de Cataluña y que acabe "intervenida" por España en materia de autogobierno.
En rueda de prensa para hacer balance de su primer año al frente del Gobierno catalán, Mas ha destacado que no hay alternativa a este ajuste duro, aunque espera que se acabe en 2013, y ha alertado de que los que defienden un mayor endeudamiento en estos momentos en el fondo plantean "pura utopía o un gran engaño".
El presidente catalán ha destacado la tarea "titánica" y los ajustes "sin precedentes" que ha tenido que afrontar y ha añadido que un país que iba "a la deriva y contra las rocas hoy tiene rumbo".
En este sentido, Mas espera un 2013 en el que ya haya pasado la peor parte y que a partir de ese año se recupere "una velocidad de crucero" que lleve a una navegación "un poco más plácida, aunque no tranquila", ha matizado.
El presidente, que se ha esforzado en todo momento en subrayar la excepcionalidad de la situación y la necesidad imperiosa de las medidas adoptadas, ha dicho que los ajustes han permitido "preservar" el autogobierno de Cataluña y "salvar los pilares" de un Estado del bienestar que "había ido más allá de lo que podíamos".
"El proceso de ajustes también tiene que ver con salvar nuestro nivel de soberanía, porque no nos hemos pasado treinta años luchando por el autogobierno para llevar al país a una situación en la que sea intervenido por el Estado", ha exclamado.
Mas ha desgranado los tres objetivos fundamentales de cara al próximo año: recuperar la economía catalana y crear empleo, preservar los pilares del Estado bienestar y defender el autogobierno de Cataluña, que tiene como medida estrella el pacto fiscal.
Para lograr salvar las bases del Estado de bienestar, a su entender son necesarias "renuncias en lo que no es estrictamente esencial", y ha pedido para ello la corresponsabilidad de los ciudadanos".
Ve preservado el Estado del Bienestar
El presidente ha considerado en este sentido que el Govern está consiguiendo en líneas generales este objetivo de preservar el Estado del bienestar y ha puesto como ejemplo la Educación, un ámbito en el que la Generalitat ha atendido a más alumnos con el mismo número de profesores.
El Govern mantiene asimismo su objetivo prioritario de recuperar la economía catalana y crear puestos de trabajo, aunque Mas ha admitido que 2011 "no ha sido un buen año en esto" y ha pronosticado además que "2012 difícilmente lo será". "Al menos los primeros meses no nos llevarán a la reactivación económica", ha apostillado.
Mas, que también ha señalado la defensa del autogobierno de Cataluña como uno de los tres ejes prioritarios de cara a 2012, ha centrado hoy su discurso en defender la labor del Govern ante una situación sin precedentes en la que el Ejecutivo no tiene alternativa, al haber tenido que trabajar en el marco de la herencia del tripartito y los compromisos de déficit del Gobierno español con la UE.
Gobierno «sin patinazos»
Por ello, y a pesar de haber reconocido errores a raíz de la polémica con las nóminas de los funcionarios en diciembre , ha subrayado tajantemente que descarta una remodelación de su Ejecutivo, incluso ha defendido su voto de confianza hacia un equipo que, a su entender, está gobernando "sin patinazos".
Mas ha querido subrayar que las dos tandas de medidas de ajuste de su Gobierno han sido diferentes y ha defendido su decisión de reducir el déficit que exige Europa en dos años porque, de haberlo hecho tan sólo en uno, "se habría colapsado el Estado del bienestar, con consecuencias muy graves para el país", ha advertido.
Noticias relacionadas
- Cataluña paga a sus funcionarios al límite
- Artur Mas, sobre los recortes: «Nada volverá a ser como lo conocimos antes»
- Cataluña responde a Exteriores que ya está reestructurando su red en el extranjero
- Pujol amenaza con un referendo o el cierre de cajas si Rajoy rechaza el pacto fiscal
- Cataluña despilfarra más de 32 millones en su red «diplomática»
- Diez símbolos del despilfarro en Cataluña que no sufren recortes
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete