«Teníamos que hacer algo»
Viaje al Congo y cambio vital. Eso les ha ocurrido a unos universitarios, que ahora construirán un orfanato
No todo es desidia en la juventud. Hay universitarios que dedican esfuerzo, tiempo libre y fuerza creativa a proyectos de ayuda a los más desfavorecidos, como algunos estudiantes de Comunicación y de Publicidad del ESIC . Andoni Valdivieso, estudiante de Relaciones Públicas de esa prestigiosa escuela de negocios, y Quique García, alumno de Marketing, estuvieron en agosto en la República Democrática del Congo, en contacto con misioneros de la Congregación Religiosa de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Reparadores), que son también los fundadores del ESIC. Pasaron dos semanas en la ciudad de Kisangani.
La experiencia les conmovió tan intensamente que a su vuelta a España trazaron un plan para construir allí un centro de acogida (maternidad y orfanato para menores de tres años) y un taller de oficios organizado a modo de cooperativa.
Para ello, claro, se necesita dinero. Andoni y Quique se pusieron manos a la obra y, entre otras iniciativas, se han propuesto vender 10.000 ejemplares del libro infantil «El Violín de Pazlús» , una bella obra de Jacobo Muñiz López, con preciosos dibujos e ilustraciones para los más pequeños.
Los beneficios de la venta irán a parar, íntegros, al proyecto.
Lo cuenta Andoni Valdivieso a ABC : «Fuimos a la República Democrática del Congo. Vimos cómo estaba la situación. Los problemas de la población. Sus carencias. Y decidimos hacer algo».
Ese «algo» no es poco. Continúa Valdivieso: « Tratamos de poner en marcha dos proyectos . Uno, financiar la construcción de una maternidad para niños abandonados, porque se da en el Congo un problema muy grande. Y es que cuando nace un niño y hay una desgracia en la familia, económica o personal, como que se muera alguien, por ejemplo, creen que los niños están embrujados, hechizados, y los dejan en la calle. La maternidad que hay allí es un poco pequeña. Queremos hacer otra», subraya.
Microcréditos
El proyecto lo están llevando a cabo con la fundación Orbayu, que se ha formado en el ESIC hace relativamente poco y se dedica a la financiación de microcréditos. Ayuda también otra fundación independiente, Dreamtellers.
«¿Es frecuente el abandono de niños?», le preguntamos a Andoni. «Sí, sí, es muy frecuente —contesta—. Y luego también queremos montar un taller de oficios, en el que predominará el oficio de mototaxi, porque vemos una forma fácil así para los niños que salgan de los centros educativos puedan llegar a tener una vida digna, que ganen dinero trabajando en un oficio. El del mototaxi tiene mucho futuro ».
La realización práctica del «expediente ayuda al Congo» la harán los misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, a las órdenes del padre Giovanni, «un italiano que es nuestro interlocutor para todo».
De momento, han vendido 3.500 ejemplares del «Violín de Pazlús», que se puede adquirir en los establecimientos de VIPS y en la página web creada a propósito: www.pazlus.com . Esperan llegar a los 10.000.
Habrá ayuda al Congo. Pero seguro que también han mejorado y madurado estos mismos universitarios españoles que se preocupan por los más necesitados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete