Suscribete a
ABC Premium

Urdangarín pidió a Matas contratos a dedo por mediar en un patrocinio

Su empresa cobró 300.000 euros solo en 2004 por llevar la comunicación del equipo ciclista de Echávarri, que fue subvencionado con 18 millones

Urdangarín pidió a Matas contratos a dedo por mediar en un patrocinio IGNACIO GIL

PABLO MUÑOZ

Iñaki Urdangarín jugó un papel fundamental en la decisión del que fuera presidente balear, Jaume Matas , de patrocinar a un equipo ciclista, el Illes Balears-Banesto , con 18 millones de euros, que se desembolsaron entre 2004 y 2006. El asunto no pasaría de ser una decisión más de un Gobierno autonómico que cree que el deporte es el mejor aliado para potenciar la imagen de su comunidad, si no fuera porque en todo este proceso, según las fuentes consultadas por ABC , hubo multitud de irregularidades. Una vez más, la figura de Iñaki Urdangarín aparece como clave en el asunto, ya que no solo hace la gestión de mediación con el Ejecutivo de las islas, sino que a cambio habría exigido contrapartidas en forma de adjudicación de contratos a dedo para sus empresas por importantes cantidades de dinero, en concreto más de 300.000 euros cobrados solo en 2004.

Aunque en este asunto las cantidades de dinero que habría obtenido la empresa de Diego Torres e Iñaki Urdangarín no son muy abultadas, sin embargo las pruebas son tan contundentes que serán claves para mantener la acusación en los tribunales. Además, a raíz de esta operación se firmaron los convenios entre el Instituto Nóos y la administración balear por valor de más de dos millones de euros, también plagados de irregularidades según la investigación. En el llamado «caso Nóos», ya están imputados, entre otros, el ex presidente balear Jaume Matas y Diego Torres, ex socio del Duque consorte de Palma. La decisión sobre éste es inminente.

A mediados de 2003

El patrocinio del equipo ciclista comenzó a gestarse a mediados de 2003, cuando Urdangarín entró en contacto con el director general de Deportes balear, José Luis («Pepote») Ballester para ofrecerle que la comunidad patrocinase el equipo ciclista de José Miguel Echávarri , entonces en una mala situación económica.

Ballester comentó a su presidente la propuesta. Matas vio que se trataba de un proyecto atractivo y pidió a Ballester que organizara una reunión con Urdangarín. Así lo hizo, y a finales del verano de aquel año hubo un encuentro en la sede del Gobierno balear al que asistieron los tres. En la conversación, el Duque de Palma expuso que para poder llegar a un acuerdo el Gobierno balear tenía, por una parte, que pagar el patrocinio, y por otra abonar los gastos de una «oficina del proyecto», encargada de la comunicación del equipo ciclista, del «merchandising» y de crear una página web. Naturalmente, la adjudicataria debía ser su empresa Nóos Consultoría Estratégica S.L., de la que era copropietario Diego Torres.

Tras la cita Matas ordenó a Ballester que estudiase el proyecto, del que informaría posteriormente en una reunión a la que también asistieron el consejero de Turismo, Joan Flaquer , la de Presidencia y Deportes, Rosa Puig , y la jefa del Gabinete del presidente, Dulce Linares . En ese encuentro Matas ordenó que la Fundación Illesport firmase el patrocinio y que se contratara a Nóos Consultoría Estratégica para la «oficina del proyecto», tal como exigió Urdangarín.

En efecto, el 27 de novimbre de 2003 se suscribe el contrato entre la fundación y el equipo de Echávarri, que duraría de 2004 a 2006. En el primero de ellos se pagarían 6.960.000 euros, 6.000.000 en el segundo y 7.000.000 el tercero. Además, para 2004 y 2005 había una partida de 1.100.000 euros para gastos extras.

Solucionado el patrocinio, quedaba el apartado de la «oficina del proyecto», que presentaba dificultades. Tanto Matas, como su jefa de Gabinete y Ballester sabían que la contratación de la prestación de servicios exigía por ley que se convocase un concurso. La Ley de Contratos de las Administraciones públicas ordena que si su importe es, como en este caso, superior a los 12.000 euros hay que abrir un expediente de contratación y realizar unos trámites admistrativos.

Todos los contratos

Para beneficiar a Nóos Consultoría estratégica nada de esto se hizo. Matas permitió que «Pepote» Ballester y Dulce Linares fraccionaran el importe de los servicios en tres presuntos contratos públicos que suscribirían la Fundación Illesport y el Instituto balear de Turismo, (Ibatur).

Así, la empresa de Urdangarín cobró tres recibos entre abril y octubre de 2004 por idéntico concepto —«colaboración profesional según acuerdo»— y 58.000 euros cada una. Asimismo hay otra factura en septiembre de algo más de 3.000 euros pagado por la Fundación Illesport sin expediente ni contrato alguno. Nóos Consultoría Estratégica recibió además unos 100.000 euros de Ibatur y algo más de 15.000 por crear la web del equipo ciclista. Tampoco en estos casos hubo concurso público.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación