Suscribete a
ABC Premium

Rajoy, ante el Rey: «La prioridad de la Legislatura será la crisis»

El próximo presidente del Gobierno se reúne con Don Juan Carlos para explicarle los objetivos de su mandato, que se centrará en corregir el déficit y la mejora de las relaciones en política exterior

Rajoy, ante el Rey: «La prioridad de la Legislatura será la crisis» AFP

J.M.S.

El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , le ha explicado este jueves al Rey que «la prioridad» de la Legislatura será salir de la crisis económica y ha mostrado su compromiso de cumplir el objetivo de corregir el déficit hasta situarlo en el 4,4% a finales de 2012, aunque ha eludido hablar de pensiones .

Además, Rajoy ha señalado que va a tomar más decisiones que «no serán gratas», como tampoco son las que está tomando el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas. No obstante, se ha mostrado convencido de que los españoles son «conscientes de que tendremos que hacer eso» para que España vuelva a la senda de la recuperación económica y del empleo.

Tras entrevistarse con el Rey, Rajoy ha desgranado los tres pilares de su mandato , que se centrará en la corrección del déficit público, establecer las reformas económicas necesarias para «crecer» y la reestructuración del sistema financiero, al tiempo que ha reconocido que su intención es cumplir con todos los compromisos adquiridos en campaña electoral.

A su juicio, «no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades», ni «gastar lo que no tenemos». Respecto a las medidas económicas que llevará a cabo, Rajoy ha adelantado que algunas de ellas requerirán de tiempo para que «tengan su efecto».

También ha explicado que el próximo Gobierno debe tener un papel «muy activo» en Europa y con «presencia» en la Unión Europea (UE). En materia de política exterior, ha asegurado que entre otras prioridades quiere estrechar lazos con Iberoamérica y el Magreb.

El próximo presidente ha destacado que la investigación en torno a Iñaki Urdangarin «no afectará» a la Familia Real , ya que los ciudadanos «saben distinguir» las actividades ajenas a los miembros de la Monarquía, que «sigue contando con el apoyo del pueblo español».

Respecto a la formación de grupo parlamentario por parte de la formación abertzale Amaiur, el líder del Partido Popular se ha mostrado dispuesto a emprender su proceso de ilegalización «cuando la Abogacía General del Estado y la Fiscalía tengan datos suficientes» de su vinculación con ETA.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación