El PP trata de bloquear el engaño de Amaiur para tener grupo en el Congreso
El diputado por Navarra de la coalición abertzale «desaparece» al ser un obstáculo para su formación
Nada más llegar al Congreso de los Diputados, Amaiur intentó aprovechar un posible resquicio del Reglamento de la Cámara para burlarse de las normas y conseguir grupo parlamentario, que no le correspondería con los resultados del 20 de noviembre en la mano y una lectura inflexible de la ley. Ayer se constituían las Cortes , pero sólo se presentaron seis de los siete diputados de Amaiur: faltó el de Navarra, Sabino Cuadra, supuestamente por «motivos personales», según sus compañeros. Su ausencia le impidió jurar o prometer el acatamiento de la Constitución , así que no pudo adquirir la condición plena de diputado, pese a acreditarse el día anterior en la Cámara.
Noticias relacionadas
- Pío García-Escudero, elegido presidente del Senado
- Llamazares interrumpe el Pleno para protestar contra la exclusión de IU de la Mesa
- Rajoy y Duran i Lleida prevén acuerdos en temas importantes durante la legislatura
- Mañana de gestos y de saludos de «ministrables» en el Congreso
- La Mesa del Congreso decidirá el jueves si Amaiur y UPyD tienen grupo propio
Con esta «jugada», Amaiur quería solicitar a la Mesa, presidida desde ayer por Jesús Posada , la formación de un grupo parlamentario con sus seis diputados elegidos en el País Vasco , y dejar fuera al de Navarra, que era el que les dificultaba su objetivo, al no alcanzar el 15 por ciento de votos en su circunscripción, como exige la ley. Si Amaiur se hubiera presentado sólo en el País Vasco, cumpliría los requisitos exigidos, al tener al menos 5 diputados y el 15 por ciento de votos en cada provincia. El problema, su problema, es que el Reglamento exige el 15 por ciento de los votos «correspondientes a las circunscripciones en que hubiera presentado candidatura» la formación que quiera un grupo, con independencia de que logre diputado o no. Y en Navarra también se presentó, aunque ahora desaparezca su diputado.
Informes jurídicos
En todo caso, tendrá que ser la nueva Mesa del Congreso , con mayoría absoluta del PP, la que interprete el Reglamento, con los precedentes en la mano, y tome la última decisión, tras pedir los correspondientes informes jurídicos a los letrados de la Cámara. Los partidos tienen hasta el jueves a las 8 para solicitar la formación de grupo parlamentario, que supone más protagonismo político y más recursos económicos. Si la Mesa rechaza la petición, podrán recurrir hasta el viernes. La última decisión se tomará el lunes, justo antes del debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. De momento, el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, ha expresado su rechazo a la estratagema de Amaiur.
Alonso cree que Amaiur, con su treta, quiere ocultar su «realidad electoral», que es la que cuenta a estos efectos reglamentarios para formar grupo.Y la realidad es que no llega al 15 por ciento de los votos en Navarra: «Los hechos son esos y no pueden ser cambiados». A su juicio, la ausencia del diputado por Navarra de Amaiur es el reconocimiento de que «no cumple con lo que pide el Reglamento» y busca una «finta» para sortearlo.
Por el PSOE, la «fórmula» empleada por Amaiur para sortear el Reglamento no es ninguna sorpresa. El secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, explicó que esperarán a ver qué dicen los letrados.
Mientras tanto, el diputado de Amaiur Mikel Errekondo (del bando de los descamisados de su formación, frente a los encorbatados) aseguró que tienen el apoyo de todos los partidos para formar grupo, salvo del PP, UPyD y UPN, que se han negado a hablar con ellos. A la primera oportunidad que tuvo, nada más suspenderse el Pleno, se colocó ante un micrófono y soltó su soflama conocida sobre el mito de «Euskal Herria».
Festival de ocurrencias
Los diputados de Amaiur se sentaron en su primer día en el Congreso en la última fila del hemiciclo, debajo de la tribuna de prensa, donde no podían ser observados. El independentista catalán Joan Tardà hizo de perfecto anfitrión, y les guió con afecto hasta sus escaños. Cuando les llegó la hora de acatar la Constitución, lo hicieron en castellano y euskera, «por imperativo legal», como ya hizo Herri Batasuna en 1989, pero con voz bastante tímida y baja, como si estuvieran abrumados por el entorno institucional .
Una veintena de diputados buscaron sus dos segundos de protagonismo con extravagantes coletillas en su juramento o promesa. Además de los seis de Amaiur, los cinco parlamentarios del PNV también acataron la Constitución por «imperativo legal». Su portavoz, Josu Erkoreka, recordó después que él ya lo hizo en 2004. Además, los tres diputados de ERC prometieron acatar la Constitución, pero añadieron que no descartan tener la suya propia en Cataluña. Y ya puestos a ser originales, el coordinador general de IU, Cayo Lara, proclamó : «Prometo sin renunciar a mis convicciones republicanas». Otros dos diputados de IU usaron la misma fórmula, y tres más de su grupo acataron la Constitución simplemente por «imperativo legal», que al final fue de lo más moderado que se escuchó, por la obviedad que es. La representante de Geroa-Bai, Uxue Barkos, tampoco renunció a esa nota de color.
En la Mesa, el recién elegido Jesús Posada escuchaba el concurso de ocurrencias casi sin inmutarse. Lo importante, diría después, es que se acate la Carta Magna. Posada fue elegido presidente del Congreso con 202 votos a favor y 146 en blanco. Un espontáneo votó a Ignacio Gil Lázaro, bestia negra de Rubalcaba la pasada legislatura. Los 16 diputados de CiU se unieron a los 185 del PP y al de UPN para respaldar la candidatura de Posada. Tras el acuerdo suscrito por PP y CiU, los nacionalistas catalanes obtuvieron una de las cuatro vicepresidencias de la Mesa, que fueron para Celia Villalobos (PP), Javier Barrero (PSOE), Dolors Montserrat (PP) y Jordi Jané (CiU). Las cuatro secretarías de la Mesa se repartieron así: Ignacio Gil Lázaro (PP), María del Carmen Silva (PSOE), Teresa Cunillera (PSOE-PSC) y Santiago Cervera (PP).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete