Suscribete a
ABC Premium

«¡No olviden que Liu Xiaobo sigue en la cárcel!»

Cinco premios Nobel de la Paz, entre ellos Desmond Tutu y Vaclav Havel, piden la libertad para el disidente chino un año después de recibir el galardón y en la víspera de una nueva ceremonia de entrega en Oslo

«¡No olviden que Liu Xiaobo sigue en la cárcel!» AGENCIAS

PABLO M. DÍEZ

Hace un año que una silla vacía con su retrato recibió el Nobel de la Paz y tres que se pudre entre rejas por pedir democracia en China. Detenido a finales de 2008 y condenado a once años de prisión en la Navidad de 2009, el disidente Liu Xiaobo es el único agraciado con tan prestigioso galardón que sigue en la cárcel. Incluso Aung San Suu Kyi , que se ha pasado 15 de los últimos 22 años bajo arresto domiciliario por oponerse a la dictadura militar de Birmania, fue liberada en noviembre de 2010 dentro de las reformas que han traído una cierta apertura a su país.

Para evitar que el mundo se olvide de Liu Xiaobo , cinco premios Nobel de la Paz vuelven a pedir su libertad en la víspera de la ceremonia de entrega de este año , que tendrá lugar el sábado en Oslo. “La comunidad internacional parece haberse olvidado de que, un año después de recibir el galardón, Liu Xiaobo sigue preso en China y en condiciones muy duras”, recordó una carta firmada por el arzobispo sudafricano y luchador “anti-apartheid” Desmond Tutu, la abogada pro-derechos humanos iraní Shirin Ebadi, la profesora estadounidense “anti-minas” Jody Williams, las activistas norirlandesas Mairead Maguire y Betty Williams y el expresidente checo Vaclav Havel.

Precisamente, Liu Xiaobo fue sentenciado por “incitar a la subversión contra el Estado” por promover la “Carta 08” por la democracia en China, inspirada en la “Carta 77” escrita ese año en Checoslovaquia contra la ocupación soviética. Dicho documento, suscrito a finales de 2008 por 300 intelectuales y apoyado luego por miles de internautas, reclamaba 19 medidas como reformar la Constitución de China, llevar a cabo una auténtica separación de poderes para alcanzar la independencia judicial, promover el multipartidismo y las elecciones democráticas a todos los niveles, garantizar los derechos humanos y las libertades de expresión, reunión y religión.

Además de alertar sobre las desigualdades sociales y los graves problemas medioambientales que sufre el país, esta carta abierta abogaba por el diálogo con Taiwán y las etnias minoritarias para avanzar hacia una república federal en China y no se olvidaba de pedir la liberación de los presos políticos y la abolición de los delitos que criminalizan a los disidentes.

Todo un desafío al monopolio político del régimen comunista, que lo arrestó el 8 de diciembre de 2008 y lo condenó a once años de cárcel 25 de diciembre de 2009, tres días antes de su cumpleaños. Nacido el 28 de diciembre de 1955 en Changchun, capital de la provincia de Jilin, Liu Xiaobo era profesor de Literatura en la Universidad de Pekín durante las protestas de los estudiantes que tomaron la plaza de Tiananamen en la primavera de 1989, y que acabaron con un baño de sangre cuando el Ejército las aplastó por la fuerza por orden de Deng Xiaoping, el “Pequeño Timonel” que abrió el país tras la muerte de Mao Zedong en 1976.

Señalado como un “enemigo del Estado” desde entonces, Liu Xiaobo pasó seis años en la cárcel y luego fue confinado bajo arresto domiciliario y sometido a constante vigilancia policial . Tras despistar a los policías que lo custodiaban, concedió una entrevista a ABC en junio de 2007 , coincidiendo con el aniversario de la matanza de Tiananmen. En aquella charla, mantenida en un discreto salón reservado de una tetería, aseguraba que el movimiento de los universitarios “no fracasó porque despertó la democracia y la lucha por los derechos civiles en China”.

“El comité apela a todos aquéllos comprometidos con la libertad de pensamiento y opinión para que se unan a nuestros esfuerzos para obtener la liberación de Liu Xiaobo”, pide la declaración firmada por los cinco Nobel de la Paz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación