Suscribete a
ABC Premium

Un coste de 8.000 millones al año

El número de personas que cada día de 2010 se ausentó de su puesto de trabajo ascendió a 1.005.800 personas, una cifra que supera los ocupados totales de catorce de las diecisiete comunidades autónomas. Es como si todos los ocupados de Galicia o de Castilla y León no fueran a su puesto de trabajo (ver gráfico adjunto).

El coste directo de este absentismo, sumando prestaciones económicas, complementos, mejoras y cotizaciones en favor de los trabajadores, superó los 8.000 millones de euros el año pasado. En concreto, las mutuas de accidentes de trabajo pagaron 3.371 millones en prestaciones; las entidades gestoras de la Seguridad Social asumieron cerca de 2.600 millones y el coste con cargo directo a los empresarios ascendió a 2.100 millones.

Pero mucho más abultada fue la cifra de lo que dejaron de producir este millón de trabajadores, y que según cálculos empresariales podrían ascender al 6% del PIB.

Según un informe de la CEOE al que ha tenido acceso ABC, entre el 20% y el 30% de este absentismo laboral es un fraude que podría evitarse, y que está generando un coste de entre 12.000 y 20.000 millones de euros, lo que supone entre el 1,2% y casi el 2% del PIB. Reducir el coste de las faltas injustificadas y de las bajas por enfermedad se ha convertido en prioridad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación