El PSOE avisa que apoyará «en la calle» las protestas contra el plan de Cospedal
El sindicato CC.OO. reúne mañana en Toledo a sus federaciones de Área Pública y de Agroalimentaria para preparar la «respuesta sindical»
El PSOE de Castilla-La Mancha apoyará en la calle y en el parlamento las movilizaciones que convoquen sindicatos, organizadores sociales y colectivos, tanto progresistas como no, que se sientan «agredidos y atacados» por el plan de ajuste anunciado ayer por la presidenta María Dolores de Cospedal. Así lo aseguró ayer en rueda de prensa el secretario de Organización socialista en la región, José Manuel Caballero, quien acusó directamente a la presidenta regional de haber «engañado» y «estafado» a los castellano-manchegos al no haberles anunciado sus intenciones antes de acudir a las urnas.
Caballero señaló que el PSOE apoyará cualquier movilización independiente que sea convocada por organizaciones de derecha o izquierda o apoyadas por votantes del PSOE o PP, y que salgan a la calle para «defender el bienestar alcanzado en la región». Caballero apuntó que Cospedal, al contrario de lo que ha afirmado, se ha encontrado con la mejor herencia que se podía encontrar: «un estado del bienestar consolidado, lo que ocurre, —afirmó en relación a su gestión— es que ella es la peor presidenta que jamás ha tenido una comunidad autónoma en este país».
De hecho, CC.OO. de Castilla-La Mancha reúne mañana en Toledo a los responsables regionales de sus federaciones de Área Pública y de Agroalimentaria para comenzar a preparar la respuesta sindical a las medidas de ajuste económico de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal. En concreto, se hablará de las propuestas del Gobierno «que van en contra de los empleados públicos de la Junta de Comunidades y de la empresa pública Geacam, anunció el sindicato en nota de prensa.
Unidad de acción
En la reunión se buscará la coordinación y la unidad de acción con todos los sindicatos que, como CC.OO., «han expresado su rechazo a los anuncios de Cospedal», y se tratará además de concienciar y movilizar al conjunto de la ciudadanía de la región «en la defensa de los servicios públicos esenciales para frenar el desmantelamiento que la presidenta ha iniciado en favor del lucro privado mediante la gestión privada de la Educación y la Sanidad».
Por otro lado, también desde las filas socialistas, el presidente del Congreso de los Diputados en funciones, José Bono, manifestó ayer su deseo de que la presidenta Cospedal «acierte» a la a la hora de gobernar la comunidad y que los recortes que anunció el viernes «no afecten a las clases menos adineradas». En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Bono dijo que quiere «con locura» a su tierra, por lo que espera que «todo» lo que haga el Gobierno de Cospedal sea «por el bien de los castellano-manchegos».
A la pregunta de qué le parecen los nuevos recortes anunciados por el Ejecutivo autonómico, que incluyen una reducción del 3 por ciento en el sueldo de los empleados públicos, el expresidente de Castilla-La Mancha no quiso pronunciarse sobre ninguno en concreto, ya que ha dicho desconocer en qué consisten.
Del mismo modo, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, lamentó que las medidas del segundo Plan de Ajuste que planteó la presidenta Cospedal, se hayan hecho públicos tras las elecciones generales. García- Page señaló que se puede hacer un análisis «concreto» sobre la segunda parte del conocido como Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos, pero cree que «se está abusando del miedo y del agobio de la gente». Reflexionó, en primer lugar, con independencia de la decisión y alcance de los recortes, que no son «improvisadas» las medidas y, por ello, le parece «incomprensible» que se hayan explicado una vez concluida la campaña electoral. «Resulta evidente que es de pura coherencia democrática y franqueza política» haberlas dado a conocer en la campaña, dijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete