¿Dónde deberían ir los restos de Franco si fuera exhumado del Valle de los Caídos?
Hay varias opciones y aparecerán otras nuevas con sus detractores y sus partidarios si finalmente se exhuman los restos del Caudillo, pero la respuesta no es fácil: El Pardo, Ferrol...
«Al lugar que designe la familia o, en su caso, al lugar que se considere digno y más adecuado», ha sido la recomendación de la Comisión de Expertos nombrada e impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para dictaminar sobre el futuro del Valle de los Caídos y el posible traslado de los restos de Franco. Pero, ¿dónde?, ¿cuál es el sitio más «digno» y «adecuado» para el dictador?
Franco nunca dejó escrita su voluntad de ser enterrado en el valle de los Caídos
El cementerio del Pardo parece, a priori, la opción más lógica. De hecho, 36 años después de su muerte, aún no sabemos con exactitud quién decidió que Franco fuera enterrado en el Valle de los Caídos , ya que la realidad es que el Caudillo nunca dejó por escrito su voluntad de ser trasladado a la basílica junto al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera .
La única información con la que contamos, según la web de la fundación que lleva su nombre, presidida por su hija, es que «Franco compró una tumba en el cementerio de El Pardo . Fue el gobierno de entonces quien determinó que el enterramiento del Generalísimo fuera en el Valle». En el caso de que el Caudillo fuera llevado a El Pardo junto a su mujer, Carmen Polo , también compartiría espacio con otros personajes de la talla del dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo ; el ex presidente del Gobierno y sucesor de Franco hasta que fue asesinado por ETA, Luis Carrero Blanco , y otras personalidades relacionadas con la actual democrática, como Francisco Fernández Ordóñez o Francisco Tomás y Valiente .
¿De vuelta a Ferrol?
Otro posible destino del Generalísimo podría ser Ferrol , el lugar donde nació el 4 de diciembre de 1892 y donde vivió hasta 1907, cuando con 14 años ingresó en la Academia Militar de Infantería de Toledo junto a su primo.
El Pazo de Meirás fue residencia estival de Franco durante cuatro décadas
La residencia estival del entonces jefe del Estado español durante casi cuatro décadas, el Pazo de Meirás , podría ser otro de los destinos de los restos de Franco. Esta construcción, ubicada en Sada (La Coruña), cuanta un terreno de más de dos mil metros cuadrados rodeado de tres imponentes torres de planta poligonal con diferentes alturas, en la que se celebraron múltiples consejos de ministros y recepciones oficiales. Este pazo, que no está exento de polémica, ya que se piensa que Franco lo consiguió bajo presión a los alcaldes de la zona una vez acabada la Guerra Civil, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2008 y es visitable al público varios días al año.
Es probable que en las próximas fechas días aparezcan nuevas opciones con sus detractores y sus seguidores, pero parece probable que el fantasma de la exhumación de Franco es cada día más probable. Y habrá que buscarle sitio. La pregunta seguirá siendo, ¿dónde?, pero la respuesta no es fácil.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete