El tranvía de Parla reduce su servicio de 9 a 2 trenes por el impago a la empresa de mantenimiento
La compañía ya advirtió al Consistorio de que, si no recibía el dinero que le adeuda, dejaría de trabajar

Hoy sólo han salido a circular dos de los nueve trenes de la flota del tranvía de Parla, ya que la empresa encargada del mantenimiento, Alstom , ha decidido dejar de prestar el servicio debido al impago de 6,5 millones de euros que arrastra desde hace dos años.
Hace tres semanas la multinacional de servicios ferroviarios Alstom, encargada de las labores de mantenimiento del tranvía de Parla, envió una carta advirtiendo de que si no recibía el dinero que le adeuda el Consistorio dejaría de trabajar.
Sin embargo, decidió conceder una " moratoria " e iniciaron unas negociaciones para marcar un calendario de pagos, pero a fecha de hoy no se ha llegado a ningún acuerdo y han tomado la determinación de cesar el servicio.
El alcalde de Parla, José María Fraile , ha mantenido esta misma mañana una reunión de urgencia con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid en la que ha solicitado que el organismo regional sancione a Tranvía de Parla, SA, empresa adjudicataria del servicio, por incumplimiento.
Retrasos de media hora
"Esta mañana los viajeros se han encontrado con que en lugar de nueve unidades sólo funcionaban dos, y eso ha provocado un retraso considerable en los desplazamientos", ha denunciado Fraile.
Usuarios afectados han afirmado a Efe que han tenido que esperar hoy media hora a que pasara un tranvía cuando la frecuencia normal de paso es de unos cinco minutos.
"El Ayuntamiento de Parla está cumpliendo con el calendario de pagos fijado y la adjudicataria tiene la obligación de prestar el servicio, por lo que el Consorcio debería sancionar a la concesionaria ", señalan desde el Consistorio.
El regidor ha mostrado su malestar por la reducción del servicio, ya que ha asegurado que la pasada semana se reunió con representantes de Tranvía Parla y de Alstom, empresa responsable del mantenimiento, quienes les garantizaron que el servicio no se suspendería. "El Ayuntamiento de Parla está pagando a la empresa adjudicataria, así que ésta debería hacer frente a los gastos relativos al mantenimiento de las unidades", ha aseverado.
Según Fraile, en lo que va de año el Consistorio parleño ha abonado a Tranvía de Parla un total de 7.200.000 de euros , un millón de euros este mes de noviembre y ayer hizo un ingreso en las cuentas de la empresa de 100.000 euros más.
"Por este motivo no entendemos por qué la empresa adjudicataria no hace frente a los pagos que tiene pendientes con Alstom, ya que debería estar cumpliendo con su obligación del mismo modo que nosotros cumplimos en los pagos con la adjudicataria", ha asegurado.
Restablecimiento del servicio
El alcalde se ha reunido hoy mismo con representantes de Tranvía de Parla y ha expresado su convencimiento de que "el servicio de tranvía se restablecerá en breve".
Por otra parte, en la reunión celebrada con el Consorcio de Transportes ha vuelto a reclamar que subvencionen el tranvía de Parla con la misma cifra que los 4,16 euros que otorga por cada viajero en los tranvías de Boadilla o Las Tablas.
"Se trata de una discriminación clara, y la Comunidad está tratando a los vecinos de Parla como a ciudadanos de segunda clase. Esto debe terminar", ha concluido el alcalde parleño
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete