Las instituciones públicas se bajan de ARCO
Ninguna Comunidad Autónoma tendrá pabellón en la próxima edición de la feria, que se ha presentado hoy en Ámsterdam

Aunque aún faltan tres meses para que abra sus puertas la 31 edición de ARCO (del 15 al 19 de febrero de 2012) , ya sabemos cómo será la feria diseñada por Carlos Urroz en su segundo año como director . Se ha presentado esta tarde en la Rijksakademie van beeldende kunsten de Ámsterdam, un histórico semillero de artistas. Si la de 2011 fue una edición de transición, en esta Urroz sí ha podido llevar a cabo su proyecto. En abril ya se adelantaron algunas novedades. Las dos principales son: por un lado, se quiere destacar la presencia de un artista en los «stands» de las galerías , potenciando así la presencia de determinados nombres en la feria. Por citar solo unos ejemplos, Elena Asins (Altxerri), Cristina Iglesias (Benveniste Contemporary), Javier Pérez (Carles Taché), Robert Mapplethorpe (Elvira González), Lygia Pape (Graça Brandao), Torres García (Guillermo de Osma), Joseph Beuys (Heinz Holtmann), Ester Partegás (Helga de Alvear), Ai Weiwei (Ivorypress), Ángela de la Cruz (Krinzinger), Manolo Valdés (Marlborough)... Por otro, desaparece la sección ARCO40 («stands» de 40 metros donde se podían exponer a tres artistas), que se integra en el programa general (hasta ahora se establecía un mínimo de 60 metros cuadrados). En 2012 se unificarán ambos y, dependiendo del número de metros cuadrados que se elija (desde 40), se podrá exponer a un número determinado de artistas.
After ARCO
Hoy hemos conocido el resto de novedades, la verdad poco llamativas. Se esperaba un cambio más radical del formato de feria. Las galerías participantes podrán exponer esculturas e instalaciones de gran formato en zonas de la feria creadas para tal fin (Solo Objects). Eso sí, pagando religiosamente . Además, se han potenciado las actividades culturales en torno a ARCO. Tras el cierre de puertas cada día, continuará la feria con After ARCO: un festival de música, instalaciones, proyecciones y fiestas. Cuenta Urroz que se ha querido «dar un toque lúdico a la feria, abrirla a la ciudad, que tenga mayor visibilidad en Madrid y generar con ello nuevos públicos». En cuanto a los dos programas comisariados que ya se pusieron en marcha la pasada edición, continúan, pero potenciados. Por una parte, el dedicado a las jóvenes galerías europeas (Opening). Manuel Segade ha escogido 22 galerías de diez países. Por otra, Iberoamérica , donde muchos creen que está el «ser o no ser» de ARCO . La sección Solo Projects: Focus Latinoamérica contará con seis comisarios, que han seleccionado a 22 artistas de nueve países. Además, se celebrará el I Encuentro de Museos de Europa y Latinoamérica, dirigido por Agustín Pérez Rubio y Marcelo Mattos Araujo.
Una pica en Madrid
Ya está cerrada la lista definitiva de galerías participantes en ARCO 2012: son 158 de 30 países las que participarán en el programa general, a las que se suman 58 más en los programas comisariados. En total, 209: 76 españolas y 133 extranjeras . Una cifra algo superior a la de 2011: hubo 197 galerías (75 nacionales y 122 foráneas). Cuenta el director de la feria que una veintena de galerías no seleccionadas reclamaron al comité de apelación y que finalmente dos de ellas han entrado. En 2012 regresarán a la feria nombres consagrados como Faggionatto Fine Arts (Londres), Chantal Crousel (París), Esther Schipper (Berlín), Carlier Gebauer (Berlín), Casa Triángulo (Sao Paulo)... Pero se siguen echando en falta más galerías de relumbrón , que siguen dando la espalda a ARCO. Se mantienen los programas de coleccionistas internacionales, el First Collectors (dedicado al asesoramiento para comprar arte), el Foro de Expertos y la sala VIP, que en esta ocasión estará diseñada por Teresa Sapey, ganadora de un concurso de ideas. Los Países Bajos, invitado de honor en ARCO 2012, desplegará en la feria lo mejor de su arte contemporáneo. El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Mondrian y la embajada de los Países Bajos en España, ha sido comisariado por Xander Karskens. Serán 14 galerías neerlandesas (12 de Ámsterdam, una de La Haya y otra de Rotterdam) las que pongan una pica en Madrid.
La crisis frena la presencia de Autonomías y Ayuntamientos
Pero la crisis sigue haciendo estragos en todos los sectores y el arte no podía escaparse. Se notará en ARCO 2012 en cuanto a la ausencia institucional: ninguna Comunidad Autónoma, ni el Ayuntamiento de Madrid, tendrán pabellón propio, algo a lo que nos tenían acostumbrados. Urroz quita hierro al asunto y comenta que participarán, pero de otra manera: con premios, pequeños «stands» informativos... La ausencia de coleccionismo público (ya en la pasada edición se notó que hubo muchas menos compras institucionales) se suplirá, según Carlos Urroz, con el coleccionismo privado. De ahí que se haya ampliado el número de invitaciones a coleccionistas internacionales: acudirán a ARCO 2012 en torno a dos centenares. « Será una feria poliédrica, más pequeña y centrada en la calidad de las galerías y en los contenidos», concluye Carlos Urroz.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete