Suscribete a
ABC Premium

El PSOE desaparece del mapa

Los populares se imponen en 177 de los 179 municipios de la regiónHistóricas victorias del PP en Fuenlabrada y Parla, hasta ahora, únicos fortines del PSM

El PSOE desaparece del mapa

MIGUEL OLIVER

El revólver del PP madrileño ya cuenta con dos nuevas muescas: Parla y Fuenlabrada. Las elecciones generales de 2011 se han cobrado una nueva víctima socialista en favor de los populares. Por primera vez en la historia, el partido liderado por Mariano Rajoy, y presidido a nivel autonómico por Esperanza Aguirre, se ha impuesto a los socialistas en unas elecciones en el municipio parleño. Con el 100% escrutado, el PP obtuvo en este «feudo» de la izquierda 21.780 votos, por los 16.173 del PSOE.

Parla es el ejemplo que mejor ilustra el baño que los populares ha infringido al partido socialista. Un peldaño más en ese imparable avance de la «marea azul», que amenaza con teñir de este color a todo el mapa de la Comunidad de Madrid. Una conquista que comenzó hace ya ocho años y que, de momento, no encuentra su punto y final.

Especialmente sangrante es el agujero de votos que los socialistas se están dejando en el —anteriormente— llamado cinturón rojo. En 2007, el PSOE perdió Pinto; en el pasado mes de mayo también cayeron Getafe, Leganés y Alcorcón. Y ahora ocurre lo mismo con Parla y Fuenlabrada. Pero no hay que llevarse a engaño, las filas socialistas ya se olían desde hace tiempo este revés. La derrota en Parla, por ejemplo, no es más que la consecuencia de una nefasta gestión municipal que comenzó Tomás Gómez (ahora líder de los socialistas madrileños) y que ha continuado su amigo de la infancia y actual alcalde, José María Fraile.

Ya se lo advirtieron al propio Gómez sus vecinos la semana pasada. El secretario general del PSM tuvo que salir escoltado de la Casa de la Cultura de este municipio mientras oía cómo le cantaban «se va a acabar, se va a acabar... la dictadura de Tomás». Con esta derrota electoral, los parleños han dicho basta a una gestión que está llevando a la quiebra a las arcas del Ayuntamiento y que sólo encuentra soluciones con el despido de 110 trabajadores municipales... de momento.

Los vecinos ya se han cansado de ver cómo el agujero del tranvía aumenta cada mes: ya alcanza los 40 millones de euros. De ver cómo el alcalde reconoce una deuda de 80 millones con la empresa adjudicataria de las basuras. De ver cómo se pagan 135.500 euros anuales desde 2006 para instalar una emisora de radio que no ha emitido nunca. De ver cómo se despide, sin negociación alguna, a 110 trabajadores municipales, mientras que los amigos de Gómez y Fraile se colocan en el Ayuntamiento con sueldos como los del propio alcalde y, en su tiempo libre, se disfrazan de pulpo para apoyarles en las pasadas autonómicas...

Por todo esto, ayer Parla dijo basta. Una decisión que deja en la cuerda floja al regidor socialista, que ha visto cómo en un mes se ha quedado sin su socio de Gobierno (IU), el pleno le revoca los despidos, la gente le insulta por la calle (como ocurrió la semana pasada) y, ahora, pierde sus primeras elecciones. Nada que ver con los días de vino y rosas que antaño vivían en este proclamado feudo socialista, donde Tomas Gómez llegó a convertirse en las elecciones de 2003 y 2007 en el alcalde más votado de España.

Gana Rubalcaba

La vida tampoco sonríe al líder de los socialistas madrileños. Desde que ocupa la secretaría general del PSM no ha dejado de perder votos. La sangría comenzó en las elecciones europeas de 2009, donde logró 804.957 votos (35,4%). En las autonómicas del pasado mes de mayo bajó hasta los 783.034 (26,2%). Ayer, además tuvo que ver cómo Rubalcaba sacaba 80.000 votos más que él, con respecto a los últimos comicios autonómicos.

El futuro de Gómez al frente del partido en Madrid dependerá, sobre todo, de lo que haga Rubalcaba. Si el candidato socialista opta por seguir al frente de Ferraz es muy probable que una de sus primeras maniobras sea descabezar al líder madrileño, con quien no guarda muy buenas relaciones.

La derrota en Fuenlabrada puede poner punto y final a la historia del socialismo en la región, donde ayer sólo logró imponerse en dos de los 179 municipios de la región: Fuentidueña del Tajo y Navarredonda. El mapa de la Comunidad de Madrid, por lo tanto, se tiñe del azul del PP, mientras que desaparece el rojo del PSOE. El caso de la localidad gobernada por Manuel Robles es significativo ya que se había convertido, junto a Parla, en el único fortín del PSOE y ayer perdió por 12.000 votos frente a los populares. Rivas Vaciamadrid (en manos de un alcalde de IU) también votó en azul.

En general, Madrid volvió a ser fiel a los votantes populares donde ayer volvió a superar su récord de resultados. El PP cosechó 1.695.205 votos, con el 100% escrutado, lo que le da 19 diputados en el Congreso, uno más que en 2008. Los socialistas, por su parte, pierden cinco escaños al lograr 868.275 votos y se dejan por el camino a la tercera parte de su electorado con respecto a las anteriores elecciones generales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación