Suscríbete a
ABC Cultural

El flamenco pone una pica en EE.UU.

Jóvenes promesas españolas se unena los músicos del Berklee College en un proyecto capitaneado por Javier Limón

El flamenco pone una pica en EE.UU.

MARÍA PICATOSTE

Mezcla las figuras más prometedoras del flamenco español con una selección de los músicos más brillantes del Berklee College of Music de Boston. Añade un repertorio escogido al detalle y la dirección del productor Javier Limón y del compositor y vibracionista mexicano Víctor Mendoza. Salpica la receta con mucho duende. El resultado es Young Flamenco Project , una iniciativa conjunta de SPAIN arts & culture, el programa cultural de la embajada española en Estados Unidos, y el Berklee College of Music, una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo y toda una institución en el estudio de géneros como el rock o el blues.

z. moqtaderi

La iniciativa se presentó el pasado jueves con un concierto en el que las vetas más clásicas del flamenco fueron el punto de partida para comprobar en dos horas y media de directo la facilidad con la que este género se mezcla con el jazz y los ritmos latinos. El recital estuvo divido en dos partes. La inicial, centrada en el flamenco puro; seguido por un bloque de flamenco fusión en el que se interpretaron piezas como «Entre dos aguas», de Paco de Lucía, quien en 2010 fue investido doctor «honoris causa» por Berklee . «El planteamiento era hacer un recorrido desde las raíces del flamenco hasta la versión más vanguardista que se hace hoy en día», afirma Javier Limón.

Según Guillermo Corral, consejero cultural de la embajada de España en Estados Unidos, la base del proyecto era impulsar la creación musical de jóvenes autores españoles y latinos en Estados Unidos y explotar el potencial del flamenco como una música que funciona a la perfección acoplada a otros géneros. Con esa idea en mente, la embajada llevaba tiempo buscando un contacto en el Berklee College of Music, ya que pensaban que esta era la institución ideal a través de la que expandir las fronteras internacionales del flamenco. Más aún después de que inaugurasen su primer campus internacional en Valencia. Corral cuenta que Javier Limón, que en 2009 ganó un premio Grammy Latino al mejor productor del año, era la chispa que hacía falta para encender la mecha de lo que se ha convertido en el Young Flamenco Project. El producto es una bomba de talento que se materializará en un disco , seguido de una gira por Estados Unidos. Limón, que compagina la enseñanza en Berklee con su carrera como productor, está a cargo de la producción del disco, el cual espera tenerlo listo para los primeros meses de 2012.

En este proyecto el flamenco está representado por los cantaores Tamara Escudero y Saúl Quirós, el guitarrista Israel Cerraduela, el percusionista flamenco Rafael Jiménez y la bailaora Belén López. Del Berklee College han participado varios profesores y un total de nueve alumnos, entre los que se encontraban el español Sergio Martínez y el estadounidense Evan Waaramaa. Para todos ellos lo más valioso de esta experiencia es la mezcla de culturas y la amistad que ha surgido entre ellos.

Una gran experiencia

«Ha sido una experiencia muy positiva a nivel musical, pero también a nivel personal. El comprobar la admiración que unos músicos han tenido hacia otros, el respeto que ha nacido», explica Sergio Martínez. Para él está siendo un proyecto muy especial, ya que es el único de los músicos vinculado tanto al flamenco en España como a Berklee. Sergio toca el cajón desde hace cerca de 14 años y ha trabajado con artistas como Niña Pastori o Diego el Cigala . Su interés por aprender otros estilos musicales, especialmente el jazz, fue lo que le llevó a trasladarse a Boston hace un año y medio. A la hora de comunicarse, la variedad de orígenes e idiomas de los participantes no ha supuesto una barrera. Evan Waaramaa reconoce que no habla mucho español y que los artistas flamencos llegados de España no hablaban mucho inglés. Pero, en cuanto comenzaban a tocar, la comunicación fluía con naturalidad. «Teníamos conversaciones musicales», explica el joven pianista de 20 años.

La magnífica acogida del proyecto es un ejemplo más de la buena recepción histórica que el flamenco ha tenido en Estados Unidos. Pero, para Javier Limón, el gran reto sigue siendo el cante. Cree que falta una voz flamenca que abra paso y que haga algo importante a nivel internacional. Pasos como este ayudan a allanar el camino y llenan de orgullo a todos los que han participado en él porque saben que el duende del flamenco engancha. O, como dice Limón, «el flamenco es como un escorpión: una vez te pica, date por perdido».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación