El Banco de España prepara la intervención del Banco de Valencia
La entidad trabaja contra reloj en una ampliación de capital para obtener liquidez

El Banco de España prepara la intervención del Banco de Valencia. La decisión podría ejecutarse la próxima semana, de acuerdo con fuentes financieras consultadas por ABC. El organismo supervisor, por su parte, admite que la entidad valenciana se encontraría en un supuesto de nacionalización si el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) —que acudirá al rescate para cubrir sus necesidades de saneamiento— se hace con la mayoría del capital.
Mientras, el Banco de Valencia trabaja contra el reloj en una ampliación de capital que le permita obtener liquidez suficiente para cumplir con los requerimientos de las autoridades comunitarias. Sin embargo, la entidad se está topando con serias dificultades para encontrar inversores , a pesar de que ha sondeado a las grandes fortunas de la Comunidad Valenciana, sin éxito aparente.
El Banco Sabadell había mostrado su interés por la entidad, como avanzó la pasada semana ABC. Sin embargo, ha desistido de sus planes iniciales. El «agujero» del Banco de Valencia podría superar los ochocientos millones de euros.
La intervención del Banco de España también respondería a las dificultades de Bankia para acudir al rescate de una entidad en la que ocupa un puesto como accionista de referencia a través del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), que controla el 39,12% de los títulos.
El esquema de la CAM
Así, en el horizonte a corto plazo, se divisa una resolución a la crisis del Banco de Valencia que guardaría paralelismos a la de Caja Mediterráneo (CAM). El Banco de España tomaría las riendas de la entidad valenciana apenas unos días después de las elecciones generales del próximo domingo.
El Banco de Valencia acumula una depreciación en la Bolsa del 75% en el presente ejercicio. La capitalización bursátil apenas alcanza los 394 millones de euros , muy lejos de su valor cuando se fraguó la fusión entre Caja Madrid y Bancaja. Entonces ascendía a 2.100 millones de euros.
El pasado 7 de noviembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió suspender la cotización del banco antes de que comenzara la sesión. Posteriormente, el Banco de Valencia emitió un hecho relevante en el que admitía sus necesidades de capital, derivadas fundamentalmente de su elevada exposición al sector inmobiliario y sus problemas de morosidad, que supera el siete por ciento, por encima de la media del sector financiero.
Ampliación insuficiente
La entidad valenciana ha agotado el plazo para la presentación de sus resultados del tercer trimestre del año, a la espera de poder concretar los detalles de su ampliación de capital, que llevaría a cabo antes de final de año y con la que apenas podría lograr 190 millones de euros, que se antojan insuficientes para sus necesidades de capital. El Banco de España está decidido a tomar antes las riendas de la entidad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete