Suscribete a
ABC Premium

Las eléctricas exigen una subida del recibo de la luz de más del 12% en 2012

La patronal pide una moratoria de los proyectos termosolares hasta 2013, que supondría un ahorro de 2.000 millones al año

Las eléctricas exigen una subida del recibo de la luz de más del 12% en 2012 FÉLIX ORDÓÑEZ

L. M. O.

La patronal de las compañías eléctricas, Unesa, ha pedido una subida del 25% en las tarifas de acceso , que determinan la parte regulada de la tarifa de la luz. El presidente de la organización, Eduardo Montes, ha señalado en un encuentro con periodistas que este incremento sobre esta parte del recibo, que supone aproximadamente el 50% del precio final, sería necesario para que el sistema no generara más déficit y se pudiera corregir el desajuste de 2.900 millones de euros, fruto de no acompasar el importe de distribución con los costes reales, que el Ejecutivo que salga del 20-N deberá afrontar en el ejercicio del año que viene.

La patronal criticó el nuevo Plan de Energías Renovables (PER), que fija el nuevo marco energético hasta 2020, por contemplar la instalación de «tecnologías inmaduras» con la «misma premisa», a la hora de establecer las primas y los objetivos de producción, que condujo al «follón» de la burbuja fotovoltaica. En este sentido, Montes exigió una «moratoria» para los proyectos de energía termoeléctrica y fotovoltaica hasta 2013 ya registrados y sustituirlos por parques eólicos, una tecnología que resulta «preferible», gracias a sus «costes comerciales» más competitivos. «Lo primero que pediría al próximo Gobierno es que mire al futuro y estudie el mix energético que hay que tener», subrayó Montes.

Planes en tiempos de crisis

El presidente de la asociación precisó que la moratoria de los 2.500 megatavios de energía termosolar proyectados (que también han solicitado compañías como Iberdrola o Gas Natural Fenosa) supondría un ahorro de 2.000 millones de euros al año , teniendo en cuenta que a cada megavatio a la hora le corresponde una prima de 290 euros. « No veo necesidad ni razón para incluir a la termosolar en el PER . Lo que toca hacer ahora es un programa conservador, adaptado a la situación del mercado. Se trata de evitar que nuestra deuda y nuestro déficit aumenten», advirtió Montes.

A Unesa tampoco le parecen acertadas las estimaciones de crecimiento del sector que recoge el PER: calcula que, debido al frágil contexto económico, la demanda no crecerá más allá de un 1% durante los próximos ocho años, frente al 2,5% que contempla el texto elaborado por el Ministerio de Industria. Por ello, sitúa en 30.000 gigavatios hora las necesidades de nuevas instalaciones, frente a los 70.000 propuestos por el Gobierno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación