Suscríbete a
ABC Cultural

Cartier-Bresson, a subasta y en versión original

La fundación del reportero francés sacaal mercado este viernes cien copias de sus archivos para sufragar una nueva sede

fotos: fundation cartier-bessoin/magnum

LUIS DE VEGA

Cuatro años antes de morir, Henri Cartier-Bresson (1908-2004) dejó escrita una carta de su puño y letra. La misiva, breve pero contundente, explica muchos de los temores que se han extendido hoy en paralelo a la explosión de la era digital. «El abajo firmante, Henri Cartier-Bresson, con domicilio en el 198 de la calle Rivoli de París, declara que: iempre he firmado y dedicado las copias de las fotografías a aquellos a los que yo quería dárselas. El resto de fotos que solo llevan el sello o la marca de “Magnum Photos” o mi nombre “Henri Cartier-Bresson” son solo de mi propiedad. Cualquiera que esté en posesión de tales copias no puede invocar de buena fe su posesión. En París, a 30 de octubre de 2000».

Este viernes se celebrará por vez primera una subasta de fotografías autentificadas con la firma del genial reportero francés. Un total de cien copias originales de los archivos de la Fundación Henri CartierBresson saldrán al mercado en París de la mano de la casa Christies , que calcula el valor aproximado de la venta en 1,4 millones de euros. Lo recaudado irá destinado a sufragar una sede más amplia de la fundación, nacida en 2003 de la mano del propio HCB, su compañera, la también fotógrafa Martine Franck, y la hija de ambos.

Síntesis de su carrera

Las cien copias suponen una síntesis de la extensa carrera y, de alguna manera, de la forma de ver el mundo de uno de los fundadores de la mítica agencia Magnum en 1947. Desde una fotografía tomada en Rouen en 1920 a alguns de sus últimas instantáneas pocos años antes de fallecer. La selección es variada no solo en el tiempo. Desde retratos de Camus, Matisse, Marilyn o Picasso a los funerales de Gandhi en a India pasando por sus numerosos viajes por todo el mundo. Entre ellos, el protectorado español en el actual Marruecos o su visitas a Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Alicante. Los precios de estimación oscilan entre los 5.000 y los 10.000 euros.

La obra de HCB, que instauró lo que él calificó como «el momento decisivo», se puede adquirir en galerías de diferentes países, pero esta es la primera vez que se organiza una subasta con obra del fotógrafo salida directamente de sus archivos. Desde su fallecimiento en 2004 no se han realizados copias de sus negativos, hechos en su inmensa mayoría con la cámara Leica que tan de moda se puso especialmente a partir de la Guerra Civil spañola.

Efectivamente, la fundación no oculta su miedo a que muchas de las fotos que circulan sin control no sean originales o no estén en buenas manos. Por eso cuenta con un programa gratuito de certificación de obras para todo aquel que lo desee. La fundación se erige, además, en única instancia legitimada para autentificar las fotos de HCB.

Las cien imágenes elegidas guardan riquísimos reversos en los que se aprecia no solo la firma manuscrita de su autor, el sello de Magnum o de la fundación. Pintadas a bolígrafo o a lápiz se ven marcas con el tamaño en el que se publicaron en su día o la página en la que iban. Estas «heridas de guerra» de las fotografías, que antaño las hubieran devaluado, son hoy, además de una garantía de originalidad, recuerdos de los tiempos del fotograbado convertidos en tesoros de la era digital.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación