Suscríbete a
ABC Premium

Atenas: «No daremos marcha atrás»

Papandreu mantiene el referéndum a pesar del desplome de las bolsas tras el anuncio de consulta popular

Atenas: «No daremos marcha atrás» EFE

begoña castiellla

No habrá marcha atrás. El Gobierno de Grecia reiteró ayer que convocará un referéndum sobre el nuevo paquete de ayuda de la UE, tal como había avanzado el lunes el primer ministro . Ante el caos provocado , fueron los miembros del Movimiento Socialista Panhélenico (Pasok) los que exigieron ayer la comparecencia de Yorgos Papandreu. El primer ministro convocó un Consejo de Ministros extraordinario en el que no se ocultó el hartazgo con su gestión. Sus compañeros le exigieron dar un paso atrás en sus intenciones, dimitir o convocar elecciones.

Pero no hubo nada de eso. «El referéndum será un mandato claro, un mensaje claro dentro y fuera de Grecia sobre nuestro recorrido europeo y nuestra participación en el euro», aseguró Papandreu a través de un comunicado y tras finalizar el Consejo de Ministros. Papandreu confía en que los socios europeos de Grecia apoyarán sus políticas. Más firme fue su portavoz , Angelos Tolkas: « No daremos marcha atrás a nada de lo que tengamos que hacer para salvar el país . Creemos que el Gobierno ganará una vez más la moción de confianza para seguir adelante con sus planes», añadió, asegurando que el primer ministro confía en obtener este viernes —cuando se celebrará la moción de confianza a su gestión— la mayoría de los votos a pesar de las últimas deserciones.

Nadie en Atenas se explica que Papandreu haya convocado un referéndum sobre el segundo rescate a Grecia. Ni en las filas de su partido encuentra un porqué. Mucho menos a que someta su gestión a una moción de confianza ahora que debe aprobar impopulares recortes para cumplir los compromisos asumidos. Aunque los titulares de la prensa helena daban ayer algunas pistas: «Nuevo chantaje al pueblo», «Papandreu se aferra al trono y hunde a Grecia», decían.

Los partidos de la oposición llevan meses dando la espalda y negando cualquier apoyo a Papandreu. Todos ellos se han negado a formar un gobierno de coalición con el Pasok: no quieren verse relacionados con las medidas impopulares que los socialistas deben imponer.

Cobra fuerza también la sensación de que Papandreu vive de espaldas a la realidad griega, aislado en su despacho o de viaje al extranjero. Se le acusa incluso de ser incapaz de controlar a sus ministros, que siguen sin ponerse de acuerdo en cómo efectuar los recortes y las reformas que exige la troika —UE, FMI y BCE—, de forma que esas medidas siguen sin implementarse. Consciente de todo ello, el primer ministro griego anunció una consulta popular con el objetivo último de recuperar parte de su credibilidad ante los ciudadanos, que con sus continuas huelgas y enfrentamientos violentos en las calles han puesto en jaque al Gobierno.

Lo que quizá Papandreu no midió fue la reacción de sorpresa y confusión de la UE y de los mercados. El ministro de Finanzas del país y hombre fuerte del partido, Evangelos Venizelos, fue el primero en admitir ayer que desconocía las intenciones del primer ministro. Y la diputada Milena Apostolaki pidió la baja al Pasok, dejando al grupo socialista con 152 diputados, solo uno por encima de la mayoría necesaria para el voto de confianza al que Papandreu prevé someterse. Otros diputados socialistas le exigieron que dimita o convoque elecciones. Seis de esos diputados díscolos le enviaron ayer una carta en el que le exigen que abandone el cargo y piden un gobierno de «salvación nacional».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación