Sin sombra de Gobierno
Muchos nombres, algunas pistas y silencio de Rajoy sobre el Ejecutivo, que tomará posesión el 23 de diciembre
Lo único que se sabe con certeza del Gobierno que prepara Mariano Rajoy para el caso de que el Partido Popular gane las elecciones por una mayoría suficiente es que sus integrantes tomarán posesión sin apenas tiempo para partir el turrón. Será el 23 de diciembre cuando los nuevos ministros juren o prometan sus cargos ante Su Majestad el Rey , según el calendario previsto: constitución de las mesas de Congreso y Senado el 13 de ese mes, sesión de investidura del presidente el 20 y 21 y, como es habitual, nombramiento del Ejecutivo en la jornada siguiente y toma de posesión un día más tarde.
Noticias relacionadas
Todo lo demás permanece guardado en algún recóndito lugar de la cabeza de Rajoy, que se niega a comentar lo más mínimo sobre quiénes son los hombres y mujeres en los que está pensando para afrontar el montón de problemas que esperan al próximo Gobierno . Tan hermético como bromista, al aún líder de la oposición le gusta escuchar las quinielas que circulan por los mentideros madrileños. Esta cronista pudo observarle en fecha reciente cuando, en una reunión informal en la que se encontraban varios periodistas, uno de ellos le recitó en voz alta la lista completa del que se supone será su gabinete. «¡Anda, qué bien!», respondió un impertérrito Rajoy sin mover un solo músculo de la cara.
Mariano, sin cuaderno
En el PP recuerdan el famoso cuaderno azul en el que José María Aznar decía que apuntaba los nombres de las personas a las que quería ver los viernes en el Consejo de Ministros . «Pero es que Mariano no tiene ni cuaderno», se queja uno de sus más directos colaboradores. «Yo sospecho —puntualiza otro— que a día de hoy ni siquiera él mismo sabe a quién quiere nombrar».
An así, quienes entran y salen por la planta séptima de la sede de la calle Génova para participar en las sesiones del comité de estrategia electoral o despachar directamente con su presidente atan cabos sobre las pistas que este ha ido dejando al confeccionar la listas electorales, la de veces que requiere opiniones de unos y de otros o los escasos piropos que dedica a alguno de ellos. Y estos son los nombres de los que más hablan en estos días.
En primer lugar, de Ignacio Astarloa, a quien se ve en Interior. Quien fuera secretario de Estado de Seguridad en el último Gobierno de Aznar estaba decidido a abandonar su escaño y retirarse de la política siguiendo los pasos de su mentor , Ángel Acebes, pero Rajoy le pidió hace pocas semanas que no lo hiciera.
Pero para unanimidad, la que concita el supuesto nombramiento de Soraya Sáez de Santamaría como vicepresidenta política, una posibilidad aceptada como dogma en su partido. Rajoy alaba su trabajo como portavoz parlamentaria en público y en privado y nadie duda de que veremos por primera vez en la historia democrática a un recién nacido en La Moncloa . El niño de Soraya nacerá en torno al 20-N, por lo que la número dos por Madrid ha decidido votar por correo. (Rajoy se acordó de que en esa fecha salía de cuentas cuando Zapatero le comunicó el día elegido para las elecciones; por eso la llamó para contárselo en secreto nada más terminar su conversación con el presidente). Para la víspera de Nochebuena, el bebé tendrá un mes y su madre podrá estar recuperada del parto.
La incógnita más importante que tiene que despejar el próximo presidente del Gobierno es la del nombre de su vicepresidente económico. Y el que más sigue sonando es Cristóbal Montoro. El segundo en las quinielas sigue siendo Luis de Guindos.
El último nombre en saltar al muy codiciado puesto de vicepresidente económico es el de Elvira Rodríguez, a quien en cualquier caso se sitúa en el Ejecutivo como posible ministra de Hacienda.
Otros nombres que siguen sonando con fuerza cerca del despacho de Rajoy son de tres ex ministros del PP: Miguel Arias Cañete, quizás para Exteriores, Ana Pastor para Empleo y Servicios Sociales (si queda descartada como presidenta del Congreso) y Federico Trillo como ministro de Justicia. Más dos barones autonómicos: el aún presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, para Agricultura, y el canario José Manuel Soria para Administraciones Públicas.
Y para terminar, Alberto RuizGallardón, aunque se da por hecho que las apuestas a favor suyo disminuyen. La opinión más común es la de que Rajoy no es partidario de desvestir la lcaldía madrileña a pocos meses de las elecciones municipales y pedirá al alcalde que espere a un segundo Gobierno. A cambio, se le asegurará una portavocía importante en el Congreso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete