Suscríbete a
ABC Premium

ENTREVISTA

«La quita sería un paso más hacia la UE de dos velocidades»

José M. García-Margallo, vicepresidente de la Comisión de Economía del Parlamento Europeo. Pide al futuro gobierno un plan de choque para que España no pierda la estela de Alemania y Francia

«La quita sería un paso más hacia la UE de dos velocidades» JUAN CARLOS SOLER

MONCHO VELOSO

Bruselas juega con la estabilidad de España. Lleva una semana amagando con penalizar la posesión de deuda pública del país con una quita o de valorarla a precios de mercado. Lo que, a juicio de José María García-Margallo , viene a ser lo mismo que decir que el Estado no podrá hacer frente a parte de sus pagos. «Sí, que invertir en deuda española es un riesgo», dice el vicepresidente de la comisión de Economía del Parlamento europeo.

—¿Y esto qué supone?

—Pues que empezaría a funcionar la Europa de las dos velocidades. Es una tentación permanente, que siempre ha estado ahí. Si Churchill viviese diría que un telón de acero está a punto de cernirse sobre Europa, de dividirla en términos de competitividad. Y la selección ya está hecha.

—Explíquese.

—Se crearía un club reservado solo a algunos países, y en el que se establecería la emisión de deuda conjunta de las que responderían solidariamente todos los países que formasen parte de ese club. De eurobonos para los mejores países. Eso no puede ser.

—¿Quién lo plantea?

—La primera vez que se habla de esto es cuando, en la primavera de 2010, Nicolas Sarkozy encarga a dos diputados de la asamblea francesa un estudio de eurobonos limitados a los países más competitivos, en los que por supuesto estaba Francia. La segunda vez que esto se plasma es en una carta reciente a «Financial Times» de Hans-Olaf H enkel , ex presidente de la federación de la industria alemana, en la que dice que hay que reconocer la realidad, que hay una Europa de dos velocidades en términos económicos y que eso hay ponerlo en práctica. Y enumera a Alemania, Austria, Holanda y Finlandia.

—Pero ahí no está Francia.

—Eso se solucionó en la reunión de agosto entre Angela Merkel y Nicolas Sarkozy. Entre otras cosas, lo que dijeron es que ambos países iban a armonizar sus impuestos de Sociedades y sus políticas presupuestarias. Es el primer paso de un proceso de integración; y se da para que Francia se adapte y no se quede fuera del club de los elegidos.

«España no cumple los requisitos. Hay que esforzarse en cumplir las normas del club»

—¿Y España dónde queda?

—España, por ahora, queda fuera. No cumple los requisitos. Así que hay que esforzarse en cumplir todas las normas del club. Como en 1996, cuando se creó el euro y pudimos acceder a la Unión Monetaria. El gobierno que salga de las urnas va a tener necesidades de financiación a corto plazo tremendas. Por lo tanto va a ser necesario un auténtico plan de choque para resolver esas dificultades. Va a tener que acometer una consolidación de las cuentas públicas de forma seria. Sacar adelante una reforma laboral en condiciones, para que la creación de empleo no tenga que esperar a que la economía española crezca al 2%. Además, hay que desatascar las cañerías de la banca para que el crédito fluya.

—¿Con una recapitalización masiva, como propone Bruselas?

—No, no, como bien dicen las entidades financieras no puede ser masiva. Tiene que ser selectiva, discriminatoria; que se mire entidad por entidad y cuáles son sus activos.

—Ya se da por hecho que se penará la tenencia de deuda pública griega.

—Claro, pero no se puede tratar por igual a Grecia y al resto de países. Grecia sí tiene un problema de insolvencia, los demás de liquidez. Hay que aislarla y darle un trato singular.

—¿Y qué más debería decidir este Consejo Europeo?

—Como decía, una recapitalización selectiva de la banca y, por otro lado, evitar el contagio de la crisis griega.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación