Suscribete a
ABC Premium

cese definitivo de la banda terrorista

La izquierda abertzale advierte que el fin de ETA «no supone el cierre del conflicto»

Afirma que con el comunicado «se han acabado las excusas» para no abordar la «autodeterminación» del País Vasco. Garitano evita pedir el desarme a ETA: «No entramos en discursos sobre armas»

La izquierda abertzale advierte que el fin de ETA «no supone el cierre del conflicto» efe

itziar reyero

La autodenominada “izquierda abertzale” ha comparecido esta mañana en San Sebastián para hacer una valoración del comunicado de “cese definitivo” de la violencia de ETA. El dirigente batasuno Rufi Etxebarria ha leído en euskera una declaración en la que ha advertido que “el fin de ETA no cierra el conflicto político” y ha emplazado a “los gobiernos de Zapatero y Sarkozy” a que respondan “sin dilaciones”, “con altura de miras y responsabilidad” y accedan a negociar con la banda las “medidas que superen las consecuencias del conflicto”, en clara alusión a los presos.

Arropado por numerosos históricos de Batasuna y el exjefe de ETA “Antxon”, Rufi Etxeberria ha considerado el pronunciamiento de ETA como “una decisión histórica de enorme calado político” y ha proclamado que “se han acabado las excusas tras la coartada de la lucha armada” para no abordar el derecho a la “autodeterminación” de “Euskal Herria”. Los dos portavoces abertzales han comparecido en una rueda de prensa en San Sebastián arropados por históricos militantes de este sector político como T asio Erkizia, Joseba Permach, Juan José Petrikorena, Eugenio Etxebeste "Antxon", Iñaki Olalde y Jone Goirizelaia, entre otros.

“Ha llegado el momento de encarar este debate democrático sin cortapisas y vetos. Un nuevo escenario se abre a pasos agigantados” y Batasuna lo encara “con una gran sonrisa”.

Tras la rueda de prensa, el dirigente “abertzale” se ha reafirmado ante un grupo de periodistas en que la decisión adoptada por la banda “no tiene marcha atrás”.

El diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano , se ha referido en claves similares al comunicado de ETA. “Hoy estamos más cerca que nunca de conseguir que el pueblo vasco sea reconocido como sujeto de derecho y de constituir, si la ciudadanía así lo quiere, en un Estado Vasco en el corazón de Europa”, ha señalado Garitano, quien ha utilizado el mismo argumento de que “nadie puede escudarse” ahora “en la persistencia de la violencia” para no “abordar el conflicto vasco en toda su dimensión”.

Preguntado por ABC sobre si su formación política – Bildu - reclamará a la banda sucesivos pasos para el desarme, ha respondido que “nosotros no vamos a entrar sobre armas”.

LAB: «Es el paso más importante en el camino de la solución»

Por su parte, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide , ha asegurado hoy que ETA ha tomado una "decisión histórica" , que supone "el paso más importante dado hasta hoy en el camino de la solución" en el que, a su juicio, "los gobiernos español y francés deben dar una respuesta a la sociedad vasca".

Etxaide ha hecho lectura de un comunicado ante la Asamblea General de su sindicato, máximo órgano de dirección entre congresos, reunido en la Facultad de Magisterio de la UPV/EHU en San Sebastián, para realizar un "análisis profundo e imprescindible" ante el "momento histórico abierto en Euskal Herria". Una foto del anterior secretario general de LAB, Rafa Díez, actualmente en prisión, se encontraba sobre la mesa en la que han comparecido, ante unas 150 personas, los máximos responsables de la central abertzale.

Una foto de Rafa Díez Usabiaga presidía la mesa del sindicato LAB

Etxaide ha insistido en que ETA con su alto el fuego permanente ha tomado una "decisión histórica", que abre "también una nueva era para la izquierda abertzale", y asume un "compromiso firme y claro con el proceso democrático" que debe traer, en su opinión, "la superación del conflicto político y armado".

Ha recalcado que la "oportunidad histórica abierta obliga a todos a actuar con total responsabilidad", ya que "tenemos entre manos la oportunidad de construir la paz justa y democrática que tanto hemos deseado y exigido y por la que tanto -dice- hemos luchado".

La líder de LAB ha subrayado que es "momento de asumir compromisos desde todos los ámbitos", ya que "el que haga oídos sordos ante la nueva situación se estará situando fuera de la realidad vasca".

Etxaide cree que el "nuevo tiempo abierto" no es fruto de una iniciativa concreta, sino el resultado de todo un camino en el que "la iniciativa de la izquierda abertzale, la posición de importantes instancias internacionales y, en general, los pasos dados por los agentes y la sociedad vasca son lo que ha generado la nueva realidad".

La secretaria general de LAB considera que es el momento de construir "el acuerdo democrático que resuelva definitivamente el conflicto político vasco" ya que es "la hora del diálogo, la negociación y el compromiso para alcanzar acuerdos".

"Decidimos luchar a favor de la independencia, ése es nuestro objetivo y el camino" que no podrá "detenerse si cuenta con la fuerza de la ciudadanía de Euskal Herria. Lo vamos a hacer, no cabe duda", ha concluido Etxaide entre aplausos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación