Suscribete a
ABC Premium

cese definitivo de la violencia de eta

López convoca a todas las fuerzas políticas, incluidos los abertzales, para buscar la unidad

El lendakari precisa sin embargo que «cuarenta años de terrorismo no se pueden acabar en unas horas»

López convoca a todas las fuerzas políticas, incluidos los abertzales, para buscar la unidad efe

agencias

El lendakari Patxi López ha asegurado este viernes que «cuarenta años de terrorismo no se pueden acabar en unas horas de urgencia» y ha reconocido que hablará con «todas las fuerzas políticas, incluida la izquierda abertzale», para abrir un «nuevo tiempo de diálogo» en el País Vasco.

López ha anunciado hoy que convocará de «forma inmediata» a todos los partidos políticos con representación institucional, incluida la coalición Bildu, para buscar la «máxima unidad» ante el «nuevo tiempo», pero ha pedido «tranquilidad y prudencia» para no cometer «errores». López, a su vuelta del viaje por EE.UU., ha presidido un Consejo de Gobierno extraordinario en la sede de Presidencia vasca, en Vitoria , para analizar el comunicado de ETA en el que anuncia el cese definitivo de la actividad armada y posteriormente ha comparecido ante numerosos medios de comunicación arropado por los consejeros de su Gobierno, todos ellos luciendo una insignia con la imagen de la planta «siempreviva», símbolo de las víctimas del terrorismo .

López ha dicho que también se pondrá en contacto con sindicatos y organizaciones empresariales y sociales y con las víctimas del terrorismo, entre otros colectivos, para «construir una convivencia asentada sobre valores de libertad y respeto mutuo». Ha adelantado que el diálogo con los partidos políticos para hablar del «derecho a convivir y de la concordia» comenzará «ya », cuando se cierren las agendas, aunque no serán públicas.

«Hoy es día de felicidad»

El lendakari ha dejado claro que ahora la «pelota está en el tejado de todo el mundo» porque cada uno tiene una responsabilidad que asumir para consolidar el nuevo tiempo y la libertad, y ha precisado que su Gobierno «no va a estar dispuesto a que algunos «empiecen a echar balones fuera, a exigir todo a los demás sin comprometerse absolutamente a nada».

«No quiero iniciar ningún tipo de crítica y conflicto antes de empezar estas conversaciones», ha aclarado, al tiempo que ha reclamado, ante la «explosión de opiniones» que va a haber, «tranquilidad y prudencia» porque «40 años de terrorismo no se acaban en unos días».

En la declaración que ha leído, el lendakari se ha ratificado en su «hoja de ruta» para la libertad y convivencia presentada el pasado 29 de septiembre en el Parlamento Vasco, en la que plantea «un gran acuerdo para la concordia» basado en diez premisas, entre las que figuran elaborar un «relato veraz» de lo ocurrido, el reconocimiento público a las víctimas de terrorismo o la exigencia del final de ETA «sin contrapartida ni condición». También propone una orientación «consensuada y flexible» de la política penitenciaria y facilitar un «acercamiento progresivo» de los presos a cárceles próximas al País Vasco.

El presidente vasco ha comentado que colaborará con el Gobierno de España en todo lo que ayude avanzar en la dirección del nuevo tiempo para «gestionar y encauzar las cuestiones que dejen atrás el final de la violencia».

El lendakari ha dicho que hoy es «día de felicidad» y de reconocimiento a todos los que han quedado en el camino de la libertad. «El fin del terrorismo es la ofrenda que las personas libres hacemos hoy a todos los familiares de las víctimas», ha recalcado tras dar las gracias a la sociedad vasca por su «resistencia cívica frente al terror», a todos los héroes anónimos», a las víctimas, a las personas que han «soportado el chantaje», a todas las policías «que han pagado un alto tributo de sangre» y en especial a la Ertzaintza.

«En Euskadi no hemos tenido dos bandos enfrentados: ha sido el combate de la libertad contra el totalitarismo. Nuestro conflicto ha sido el causado por una minoría fanatizada y totalitaria que ha atacado a la democracia y a nuestro gobierno», ha subrayado tras insistir en que a ETA no se le debe nada y nada se le va a pagar. Al ser preguntado en una entrevista en Cadena SER, por una posible retirada de escoltas, López ha pedido no tomar «ninguna decisión en caliente». «Hagamos las cosas para que los pasos sean irreversibles», ha recalcado al tiempo que ha confesado que recibió «muchos abrazos» de sus escoltas cuando se hizo público el comunicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación