Suscribete a
ABC Premium

Rajoy sospecha que ETA hablará antes del 20-N pero ignora para qué

Hoy se entrevista con Lula da Silva, invitado por el PSOE para la campaña de Rubalcaba

PALOMA CERVILLA

La banda terrorista ETA podría buscar un golpe de efecto antes del 20-N y difundir un nuevo comunicado. Así lo piensa el presidente del PP, Mariano Rajoy, aunque solo tiene «intuiciones» de que pueda suceder e ignora el contenido del mismo. Esta percepción es compartida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y fue uno de los temas abordados por ambos políticos en una conversación telefónica mantenida esta semana, según han desvelado fuentes de la dirección nacional de los populares. Esta opinión de que ETA moverá ficha antes de las elecciones no solo la comparten Rajoy y Zapatero, sino que está muy extendida en otros ámbitos de la Administración.

ETA podría así colarse en una campaña electoral que ha comenzado a intensificarse a falta ya de un mes para su finalización. Los populares ya han puesto fecha a una de sus asignaturas pendientes, como es la aprobación de su programa electoral, que tendrá lugar en el Comité Ejecutivo Nacional que el PP celebrará en Galicia el 31 de octubre, como así lo adelantó ayer ABC. El programa está finalizado y la intención del PP es alargar al máximo los tiempos para anunciar su contenido cerca del día de las elecciones. «Rubalcaba quería una campaña electoral de cuatro meses, y nosotros no», subrayan fuentes populares para justificar el momento elegido para aprobar el programa.

Los populares dieron ayer a conocer la fecha de aprobación de su programa coincidiendo con la presentación de las listas al Congreso y al Senado por Madrid. Un acto que tuvo un simbolismo especial, ya que era la primera vez que Rajoy se reunía con Esperanza Aguirre, presidenta del PP y de la Comunidad de Madrid, y con Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, desde que se anunció que éste ocupará el puesto número cuatro de la lista de Rajoy. Los tres charlaron distendidamente con Soraya Sáenz de Santamaría y Ana Mato como testigos, después de hacerse la foto de familia en la terraza de un edificio con vistas a Madrid, con todos los candidatos, excepto Miguel Arias Cañete, que se encontraba en Bruselas con la comisaria de Pesca de la UE hablando sobre la reforma del sector, y Teófilo de Luis.

El ambiente distendido que se respiró durante la foto de familia llevó incluso a Rajoy a bromear sobre el calificativo de «críticos» que se le asigna a nombres como Cayetana Álvarez de Toledo, Ignacio Astarloa o Carlos Aragonés. A éste último se acercó Rajoy y dirigiéndose a los periodistas ironizó: «Aquí un crítico». El acto de presentación de candidatos fue muy breve, solo dos intervenciones: la de Esperanza Aguirre, como presidenta del PP de Madrid, y la de Rajoy. Aguirre aseguró que es un «honor» que Rajoy encabece la candidatura y que solo faltan «treinta y un días para que acabe la agonía para los parados. El pálpito de la calle nos indica que nos van a dar la confianza».

Por su parte, el presidente del PP aseguró que si gana las elecciones presidirá un Gobierno «fuerte, competente y firme que sea capaz de dialogar y de entenderse». Rajoy se refirió a los miembros de su candidatura afirmando sentirse «muy satisfecho de las personas que nos acompañan». El líder del PP se entrevistará hoy con el ex presidente de Brasil, Lula da Silva, que está en España invitado por el PSOE para participar en un foro de su Fundación Ideas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación