Así se forma el Euribor
Es el resultado del tipo de interés medio al que se prestan dinero los principales bancos de la zona euro, pero define la mayoría de las hipotecas contratadas en España
El Euribor es el tipo hipotecario del euro, al que están ligadas la mayoría de las hipotecas en nuestro país (más del 90%). El tipo de interés que ofrece es el resultado del tipo de interés al que se prestan dinero entre sí los principales bancos de la zona euro . Es decir, de las decisiones privadas de estas entidades financieras surge un tipo de referencia que luego se aplica a las hipotecas y otros préstamos al gran público. Cuando el tipo de interés general definido por el BCE aumenta o disminuye, el Euribor suele hacerlo también (normalmente anticipando los movimientos en los tipos).
El Euribor puede establecerse con varios periodos de devolución, aunque el más habitual y el que se tiene de referencia es el de la devolución a 12 meses . Cada día se establece un Euribor diario, del cual luego se hace la media mensual para establecer el Euribor del mes, que es el que se tiene en cuenta para el cálculo de las hipotecas, que suelen tener una revisión anual o semestral.
Si el mercado interbancario se encuentra con problemas los tipos de interés aumentan. El diferencial entre el Euribor y el tipo de interés oficial no suele superar el punto porcentual aunque sí lo ha hecho en alguna ocasión . En este momento el Euribor a doce meses marca de media el 2,1% mientras que los tipos del BCE están en el 1,5%, seis décimas por debajo. En ocasiones ha llegado a doblar los tipos oficiales del BCE, como por ejemplo ocurrió en abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete