Una vacuna reduce a la mitad la malaria en niños de 5 a 17 meses
Los ensayos dan esperanzas contra un mal que causa al año 800.000 muertes

La vacuna que frene la expansión de la malaria, la enfermedad que al año se cobra cerca de 800.000 vidas, está más cerca de hacerse realidad. Los primeros resultados del ensayo clínico fase III de la vacuna RTS,S contra la malaria demuestran que con tres dosis el riesgo de malaria clínica disminuye en un 56 por ciento , mientras que los riesgos de malaria severa, producida por el parásito «Plasmodium falciparum» , se redujeron en un 47 por ciento en niños de 5 a 17 meses.
Estos esperanzadores resultados fueron anunciados durante el Foro de la Malaria, presentado por la Fundación Melinda y Bill Gates, que se celebra actualmente en la ciudad de Seattle, y publicados en la revista especializada «New England Journal of Medicine».
El equipo de investigadores encargado de las pruebas está liderado por la farmacéutica GlaxoSmithKline, quien coordina la colaboración de un grupo de entidades públicas y privadas entre las que se encuentran la Iniciativa PATH para la Vacuna contra la Malaria y varios centros de investigación en África.
El estudio arrancó en 2009 en Burkina Faso, Gabón, Ghana, Kenia, Malawi, Mozambique y Tanzania, donde se seleccionó una población de más de 15.000 niños para probar la eficacia y la seguridad de la vacuna RTS,S. Los niños fueron entonces divididos en dos grupos de edad (de 6 a 12 semanas y de 5 a 17 meses) y con ellos se seguirá trabajando hasta 2014, momento en el que el equipo prevé tener los resultados definitivos de las pruebas.
Los siguientes resultados que el equipo prevé publicar tendrán que ver con el efecto de la vacuna el grupo de edad de 6 a 12 semanas, aunque habrá que esperar hasta finales de 2012 para ello. El estudio se ha centrado en probar la vacuna en niños ya que son el grupo demográfico más vulnerable a esta enfermedad.
Un paso hacia la vacuna
El profesor Brian Greenwood de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, sede del Centro contra la Malaria, afirmó que los resultados de las pruebas significan un paso adelante en el camino para lograr una vacuna comercializable que frene la malaria. «Ahora tenemos la confirmación de su potencial valor como herramienta en el control de la malaria», añadió.
De confirmarse los actuales datos de seguridad y eficacia cuando el ensayo se complete, la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría formular en 2015 una recomendación para el uso de esta vacuna.
Su uso generalizado, junto con medidas de prevención como el uso de mallas antimosquitos, podría reducir sustancialmente el impacto de la malaria, una enfermedad letal que la mitad de la población mundial actual corre el riesgo de padecer.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete