Suscríbete a
ABC Premium

Batasuna se suma a la petición de «cese» a ETA para que «todos salgan vencedores»

«Se espera una respuesta positiva por parte de ETA» ha asegurado el portavoz batasuno, Rufi Etxeberria

Batasuna se suma a la petición de «cese» a ETA para que «todos salgan vencedores» efe

ITZIAR REYERO

La autodenominada " izquierda abertzale " suscribe, al completo, el contenido de la declaración que un grupo de "líderes internacionales" firmaron ayer en San Sebastián y que incluye la petición a ETA del "cese definitivo" de la actividad armada -aunque no su disolución- así como el emplazamiento a los gobiernos español y francés a negociar con la banda. De esta forma, la vieja Batasuna se sirve de la llamada de la "comunidad internacional" para zanjar décadas sin atreverse a exigir explícitamente a ETA a que desaparezca. Hoy también se ha ceñido al guión y ha rechazado pedir a los terroristas que se disuelvan.

Decenas de dirigentes y militantes de Batasuna han comparecido hoy en un hotel de San Sebastián para hacer una valoración "solemne" de la reunión celebrada ayer en el Palacio de Aiete, de la que han destacado su "dimensión histórica" ya que coloca sus reivindicaciones políticas en la "agenda internacional con mayúsculas. Según Batasuna, la resolución de ayer "ha abierto la puerta" a una solución del "conflicto" en el que "todos y todas debemos ser ganadores". "Hoy, evidentemente, estamos más cerca que nunca de conseguirlo", han añadido.

Esperan respuesta de ETA

El representante de la izquierda abertzale, Rufi Etxeberria, -hoy sin corbata- ha asegurado que apoyan "todos y cada uno de los puntos" de la Declaración de Aiete, incluido el emplazamiento a ETA para que anuncie el cese definitivo de su actividad armada. Ha añadido que esperan que la respuesta de la banda sea "positiva", aunque ha precisado que ésta llegará cuando la banda "lo considere".

Etxeberria ha expresado el "compromiso" de la "izquierda abertzale" de participar en la construcción de "espacios políticos incluyentes encaminados a un diálogo multilateral", basado en el reconocimiento de "Euskal Herria como nación" y el derecho a la autodeterminación de los vascos.

Como era de esperar, la "izquierda abertzale" se ha mostrado muy satisfecha con la declaración suscrita por los seis "expertos" internacionales que ayer participaron en la conferencia de San Sebastián organizada por Lokarri y el asesor de Batasuna y "mediador" Brian Currin para la "Resolución del Conflicto Vasco".

Una declaración que -se felicitan los batasunos- "ha planteado bien a las claras la existencia de un conflicto político que necesita una solución política".

A la comparecencia hoy han asisitido históricos de Batasuna como Juan José Petrikorena, Joseba Permach, Joseba Alvarez, Tasio Erkizia, Miren Legorburu, Niko Moreno o Txelui Moreno , entre otros. También ha acudido el expreso de ETA Jon Agirre Agiriano, autor de tres asesinatos, entre ellos el de un niño de 13 años.

Agirre Agiriano salió de prisión este año tras cumplir treinta años de condena y fue el encargado de estampar la firma del EPPK (Colectivo de Presos de ETA) al Acuerdo de Guernica.

El Gobierno vasco seguirá su propia «hoja de ruta»

Contra el deseo del PP, continúa la cascada de reacciones a la celebración de la denominada "conferencia internacional de paz" en San Sebastián. El Gobierno vasco, que no participó en la reunión con el exsecretario general de Kofi Annan, pero manifestó su "respeto" por quien "contribuye a acercar la paz", ha dicho hoy que no se plantea "ningún movimiento". Ha confíado en que el pronunciamiento de "cese definitivo" de la violencia de ETA llegue. "Ya no queda nadie, ni dentro de Euskadi ni fuera, que no se haya sumado al clamor popular de toda la sociedad vasca en su conjunto que lleva muchos años pidiendo a ETA el cese definitivo de su actividad armada y el fin definitivo de la violencia", ha indicado la portavoz del Ejecutivo autónomo, Idoia Mendia, informa Efe desde Vitoria.

El Gobierno vasco seguirá su propia "hoja de ruta", la planteada por el lendakari, Patxi López , durante el pleno de política general del mes pasado, en la que se habla de legalizar a todas las opciones políticas y de acercar a los presos que renuncien a la violencia con el objetivo de "reinsertarlos" en la sociedad. Por su parte, el PSE, que sí participó de la reunión en Aiete , lamenta ahora que la declaración de los "líderes institucionales" asuma "la jerga de los radicales"

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación