Un empresario recupera con imágenes por satélite la fianza de una obra que Urbanismo dijo que dañó la vía pública
Si la Administración recurre en muchas ocasiones a las últimas tecnologías e incluso a la ayuda de satélites para descubrir actuaciones urbanísticas realizadas fuera de ordenamiento, esta vez una popular herramienta de Internet —el controvertido Google Maps— ha servido para que un vecino de Lucena pueda recuperar la totalidad de la fianza depositada en la Gerencia Municipal de Urbanismo por la realización de unas obras en un local de copas y su presunta afección a la vía pública.
Según explica a ABC Antonio Jesús García, copropietario de la popular cafetería «Vanilla», situada en la céntrica calle Pedro Angulo de Lucena, en 2010 solicitó licencia de obra mayor para la ejecución de una reforma en su local, viéndose obligado a depositar en el Ayuntamiento una fianza de 500 euros por los hipotéticos desperfectos que la obra pudiera ocasionar en la vía pública, cantidad que, en caso de no producirse daños, debía serle devuelta.
En octubre de 2010 finalizó la obra de puesta a punto del citado establecimiento comercial para su apertura. Tras solicitar la devolución del dinero ingresado como garantía, la pasada semana, un año después de finalizar la actuación, un técnico de la Gerencia Municipal de Urbanismo instó al propietario del establecimiento a reponer dos losas en la vía pública, presuntamente dañadas por su obra, como medida previa a la recuperación de la fianza.
El propietario argumentó en su favor que los desperfectos en el acerado no habían sido consecuencia de la obra realizada en su establecimiento, pero no disponía de ninguna prueba de ello…, ¿o si? ¿Cómo demostrar que el desperfecto al que hacía referencia la Gerencia de Urbanismo, ya existía antes de que la cafetería «Vanilla» iniciara su obra...?
Herramienta controvertida
Como tantas otras veces la respuesta estaba en Internet. Google Maps es una poderosa herramienta que hace unos años se vió potenciada con la incorporación al servicio de Google Street View, desarrollado con fotos hechas a pie de calle desde un vehículo especialmente equipado con cámaras que disparan a intervalos prestablecidos Muchos vecinos y comerciantes denunciaron la posibilidad de que los «barridos» que realizaba la empresa pudieran atentar contra la intimidad y fueron multiples las anécdotas generadas por el servicio, desde quienes denunciaron ser víctimas de espionaje, a quienes aseguraron haber pillado a un ladrón in fraganti o haber descubierto una relación extramatrimonial con mombres y apellidos en un parque público.
En este caso, las imagenes de Google Street View, tomadas en el año 2008, cuando el local aún no había sido creado, no dejaban lugar a la duda. Sobre la acera aparecen claramente los desperfectos sobre el acerado que los técnicos achacaban a las obras del bar. Según Antonio Jesús García, «ante la evidencia de las imágenes, Urbanismo no tuvo inconveniente en reconocer su error y ha autorizado la devolución de la fianza».