Tasaciones: ¿Cuánto vale de verdad una vivienda?
El mercado ha reducido su valor y creado incertidumbre entre propietarios y compradores

Una persona que compró un piso hace cinco años y ahora quiere venderlo puede encontrarse que la misma tasadora que le valoró la vivienda para pedir la hipoteca por encima del precio que pagó le facilita ahora una cantidad menor. ¿Estaban antes los pisos sobrevalorados para que los bancos concedieran más fácilmente las hipotecas? ¿Por qué ahora valen ahora menos? La respuesta de las firmas de tasación es que el valor depende de las transacciones de compraventa que se firman en el mercado en ese momento, que hacen bajar o subir el valor de las viviendas.
«La actual coyuntura económica ha tenido un impacto especial sobre el mercado inmobiliario, con su reflejo inevitable en la evolución de los precios. Las tasaciones reflejan la situación de valor de una vivienda en un momento determinado y las circunstancias de hace unos años, tanto de contexto socioeconómicocomo de relación de oferta y demanda o disponibilidad de financiación, eran muy distintas de las actuales», explica Gustavo Sáiz, director de Tasaciones Hipotecarias. «La perspectiva económica es negativa y la orientación a la hora de valorar los inmuebles es conservadora» , reconoce Raúl García, director de desarrollo de negocio y marketing de Tinsa, pero niega que las entidades inmobiliarias puedan influir en los resultados debido a la normativa que regula las tasaciones y a su metodología.
«No podría darse el caso de que las entidades financieras sugieran criterios diferentes de los especificados en la normativa», coincide Sáiz. La normativa para la valoración de viviendas está compuesta por la Orden ECO /805/2003 del Ministerio de Economía, el Libro Rojo de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS ), las Normas Europeas de Valoración (EVS) y las Normas Internacionales de Valoración (IVSC).
La metodología aplicada generalmente es la comparación. El origen de los precios de referenciapuede variar, aunque los más usados son los de la oferta existente en la misma zona para inmuebles con características similares o el precio de las operaciones cerradas, si bien es más difícil de obtener. «Tasaciones Hipotecarias utiliza como información complementarialos datos de la Oficina del Catastro y los del Instituto Nacional de Estadística (INE)», añade Gustavo Sáiz. Por su parte, el directivo de Tinsa explica que disponen de herramientas informáticas que orientan en el precio, como un registro de valoraciones con casi 1.500 referencias.
Raúl García recuerda, además, que el proceso obliga a que el tasador presente su informe a un equipo de validación, formado por los tasadores más expertos, que revisa la tasación con la ayuda de un modelo estadístico. Asimismo, las personas que encargan el informe tienen derecho a pedir explicaciones al tasador si no están de acuerdo.
Las mejores ofertas de viviendas en pisos.com.
Noticias relacionadas
- La venta de casas se desploma un 38% en agosto
- La casa más estrecha del mundo
- El precio de la vivienda registra la mayor caída del año en septiembre: un 7,4%
- Compra un piso antiguo y saldrás ganando
- La Audiencia de Gerona avala la entrega de la vivienda para saldar la hipoteca
- La entrega de la casa para saldar la hipoteca, cada vez más demandada
- «¡No compre! Los pisos seguirán cayendo hasta 2014»
- Las mejores ofertas de viviendas en pisos.com
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete