oms
Disminuyen por primera vez los casos de tuberculosis en el mundo
El número de muertes por esta enfermedad alcanzó su mínimo nivel en una década

El número de casos de tuberculosis en todo el mundo ha disminuido por primera vez durante el año pasado y la tasa de muertes por la enfermedad alcanzó su nivel mínimo en una década, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 2010, 8,8 millones de personas enfermaron con tuberculosis y 1,4 millones murieron, lo que marca una notable reducción respecto al año previo, indicó la agencia de salud de Naciones Unidas en su Informe Global sobre Control de Tuberculosis.
A nivel global, el índice de muertes por tuberculosis han caído un 40% en comparación a las cifras de 1990 y todas las regiones mundiales, a excepción de Africa, están en el camino de alcanzar una rebaja en la mortalidad del 50% en 2015.
«No es motivo de complacencia»
«Este es un avance importante. Pero no es motivo de autocomplacencia. Demasiados millones (de personas) aún desarrollan la enfermedad cada año y demasiados mueren. Insto a un apoyo serio y sostenido para la prevención y atención de la TB, especialmente para las personas más pobres y más vulnerables del mundo», señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon en un comunicado.
Entre los países en los que la OMS ha detectado un especial progreso en la lucha contra la enfermedad están Kenia, Tanzania, Brasil y China. Sólamente en este último país el número de
Brasil y China son algunos de los países que más progresos han hecho en la lucha contra la enfermedad
muertes por esta causa han caído un 80% en la última década, informó Efe.
La OMS estima que alrededor de un tercio de la población mundial está infectada con la bacteria de la tuberculosis, pero sólo una pequeña porción desarrolla la enfermedad. El número de afectados repuntó en 2005, mientras en 2008 se alcanzó el punto máximo de fallecimientos, con 1,8 millones de personas.
Esta enfermedad, que destruye los tejidos de los pulmones de los afectados y se transmite por vía aérea (se calcula que, si no se trata, cada persona infectada puede infectar a su vez a otras diez o quince anualmente), es especialmente común en América del Sur, Africa, Asia, Europa del Este y Rusia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete