remontar una cuesta de septiembre cada vez más larga
Diez consejos para ahorrar en casa
Compartir coche, aprovechar los descuentos en internet o volver al «tupper» a la hora de comer, son acciones sencillas para poder llegar mejor a final de mes

La crisis ha hecho que este año no le veamos el final a la cuesta de septiembre. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las familias españolas ahorramos apenas el 13,2% de nuestra renta disponible, 2,2 puntos menos que hace un año. Las principales partidas de gasto se la llevan el hogar y el coche, de acuerdo a un informe presentado por la red social Comuto.es , que ofrece un decálogo con una serie de recomendaciones muy sencillas para gastar menos.
1. Vigila la compra. Según diversos estudios, adquirir las llamadas «marcas blancas», de menor precio pero de calidad similar, puede reducir el presupuesto destinado a la compra hasta un 40%. Además, si se eligieran los establecimientos más baratos se podría ahorrar una media de 1.046 euros al año, el equivalente a dos meses de compra.
2. Vuelve al «tupper». Si las circunstancias del trabajo no permiten volver a casa a la hora de comer una alternativa económica es llevar tu propia comida. Además de ser más saludable, sustituye menús que como mínimo costarían unos 8 euros; es decir, 1.600 euros al año. De esta forma, llevando el «tupper» de casa se podrían ahorrar hasta 700 euros al año.
3. Ahorra en gasolina y peajes viajando en coche compartido. Compartir coche puede suponer un ahorro de hasta el 75% en los gastos de transporte. En un trayecto de casa al trabajo, el conductor puede ahorrar más de 2.000 euros al año alternando coches en una distancia de 20 km.
4. Conduce de forma eficiente . No cargar en exceso el maletero, arrancar el motor sin pisar el acelerador, elegir la marcha adecuada, no forzar los cambios, viajar a una velocidad constante o usar el freno motor son algunos de los hábitos que permiten disminuir el consumo de gasolina, que puede reducirse hasta un 15%.
5. Ahorra en el mantenimiento del coche. Un mejor mantenimiento se traduce en menor gasto y una mayor seguridad. Así, un vehículo en mal estado además de ser más peligroso puede aumentar el consumo de combustible hasta el 25%. Una forma de reducir el coste de mantenimiento del vehículo y además ser respetuoso con el medio ambiente es utilizar iniciativas como el
Un vehículo en mal estado puede aumentar un 25% el consumo de combustible
Plan Renove de neumáticos, que permite ahorrar 80 euros en el cambio de las cuatro ruedas por neumáticos ecológicos homologados.
6. Aprovecha los productos de segunda mano. En el último año, el mercado de segunda mano contabilizó 13,5 millones de consumidores, casi el 40% de la población adulta española que ha encontrado en esta opción un potente mecanismo de ahorro. Comprar productos usados ayuda a reducir el gasto de la compra y venderlos permite desprenderse de artículos que ya no se necesitan al tiempo que se ingresa algo de dinero.
7. Economiza la luz. Aunque el Gobierno ha decidido congelar el precio de la luz en octubre, lo cierto es que este año ya se ha incrementado en algo más del 11%. Para poder hacer frente a este gasto acciones tan básicas como desenchufar los aparatos eléctricos que no se utilizan permite ahorrar hasta un 10% del consumo total de energía eléctrica. Utilizar bombillas de bajo consumo también es fundamental para reducir la factura de la luz ya que, además de ahorrar energía, reducen el gasto en más de 30 euros por bombilla al año.
8. Limita el consumo de agua. Acciones sencillas como cerrar levemente la llave de paso de la casa, vigilar los goteos y fugas, utilizar reductores de caudal y dosificadores apenas influyen en el día a día y suponen un gran ahorro.
9. Recorta la factura telefónica. Comparar distintas tarifas, ya sea en el teléfono móvil personal o en la empresa, y adecuarlas al uso real que se hace del teléfono permite ahorros del orden del 30% en la factura telefónica.
10. Disfruta de descuentos en internet. Portales como los outlet on-line, las tiendas virtuales o las webs de comparación de precios son herramientas fundamentales para ahorrar. Por este motivo, los portales de descuentos o de ofertas de último minuto han cobrado más fuerza este último año.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete