Suscribete a
ABC Premium

Los secretos del programa del PP

Rajoy anunciará la primera medida, una subida de pensiones, esta semana. 1.400 personas han aportado sus ideas

Los secretos del programa del PP ABC

CURRI VALENZUELA

El secreto mejor guardado del PP se encuentra en los archivos informáticos de los dos mostradores de seguridad desde los que se controla a quienes entran y salen de la sede nacional de ese partido, en la calle Génova de Madrid. Por allí pasaron entre los meses de junio y julio de este año, cuando ya se sabía que Zapatero iba a adelantar las elecciones generales, varios centenares de ilustres economistas, catedráticos, juristas, investigadores, empresarios y representantes de prácticamente todos los sectores sociales para participar en las reuniones que mantuvieron con dirigentes de esa formación, los que se han encargado de coordinar las 32 comisiones que han preparado el programa electoral para el 20-N , cuyo trabajo finalizó antes de que todos ellos se marcharan de vacaciones en agosto.

Producto de esas reuniones son los resúmenes, de un máximo de cinco folios, que cada coordinador entregó por entonces al responsable de Estudios y Programas del PP, Baudilio Tomé, estableciendo diagnósticos, objetivos y medidas a adoptar en cada una de esa áreas, que van desde la política económica a la Educación, pasando por la Sanidad o los servicios sociales. Con todo ello, Tomé tiene ya listo para imprimir lo que va a ser el programa electoral con el que Rajoy se presentará ante los españoles que acudan a las urnas el 20-N .

Se trata de un programa en torno al cual existe verdadera expectación, cada vez más conforme avanza la precampaña con unos sondeos que prácticamente descartan otra posibilidad que no sea la de que el PP obtendrá una mayoría suficiente como para convertir en realidad las promesas contenidas en esos 200 folios que Tomé guarda bajo llave. Desde las víctimas de la crisis económica, a los empresarios en apuros, a esos marcados que periódicamente nos castigan a, naturalmente, los dirigentes de la campaña del PSOE, ávidos de lanzarse a criticar eso que Rubalcaba tiene definidos como «los recortes del PP» y José Blanco califica de «motosierra contra los gastos sociales». ¿Quién no está pendiente a estas alturas de conocer las líneas maestras de la política económica que va a aplicar Mariano Rajoy?

«Sabemos que esta vez nuestro programa va a ser sometido a un escrutinio importante —reconoce a ABC Baudilio Tomé—; España necesita reformas profundas, así lo venimos diciendo desde hace tiempo, y en ese sentido no vamos a defraudar: será un programa muy ambicioso de cambio y de reforma para marcar un rumbo distinto a la economía española» .

Lo que con tanto esmero guarda bajo siete llaves el coordinador de Estudios y Programas del PP no se hará público, sin embargo, en una sola sesión, como en ese partido se había programado inicialmente para que ocurriera en la convención nacional que los de Rajoy celebrarán de jueves a sábado de esta semana en Málaga. Después de pensarlo y sopesarlo, la decisión ha sido la de posponer la publicación del programa hasta una fecha posterior, limitar este a esbozar las líneas generales de las promesas de Rajoy y dejar que sea el candidato quien vaya desgranando las propuestas, una a una, para lograr que cada una de ellas provoque su propio debate.

«La campaña va a ser muy larga y va a dar tiempo para hablar de muchos temas, cada uno a su momento. Y será el propio Rajoy quien vaya anunciando las que van a ser las medidas más importantes de su Gobierno en cada uno de los actos que protagonice de aquí al 20-N», afirma la responsable de la campaña y vicesecretaria de Organización, Ana Mato.

En la convención de Málaga, el presidente popular anunciará la primera de sus promesas, relativa a las pensiones, que consistirá en garantizar que subirán el año próximo, al menos para adaptarse al 3 por ciento anual de inflación con el que estamos viviendo en 2011. Un aumento imposible por el momento, según ha dejado las cosas el Gobierno Zapatero. Al haber permitido que los Presupuestos Generales del Estado de este año se prorroguen de forma automática, las pensiones continuarán congeladas, como lo han estado en el ejercicio actual, durante 2012. A menos que un Ejecutivo nuevo decrete lo contrario antes de que finalice este año.

Pocas sorpresas

Pocas sorpresas se esperan, en general, por parte de Rajoy por la sencilla razón de que, en contra de lo que los socialistas han estado argumentando en los últimos años, el PP ha presentado innumerables propuestas, más de 1.400, en el Parlamento durante la última legislatura, casi todas en el terreno de la Economía. Muchas de ellas han sido recalcadas recientemente en los foros que el PP ha celebrado en las últimas semanas en Barcelona, Canarias, Zaragoza y, este mismo fin de semana, Valencia, en los que han participado personajes destacados de muchos sectores, entre los que destacó el ex vicepresidente Rodrigo Rato, en el foro económico de Canarias: por todo ello sabemos del compromiso de Rajoy por garantizar a los trabajadores autónomos que no tendrán que pagar el IVA hasta que no cobren, o de emprender una nueva reforma laboral que limite las negociaciones colectivas, o de llevar a cabo una reforma en profundidad de la administración pública.

Muchas de esas ideas han sido fruto del trabajo de los grupos parlamentarios (entre los que destaca el equipo de Soraya Sáez de Santamaría), de veteranos del PP que han coordinado comisiones de trabajo (Cristóbal Montoro, Ana Pastor, Miguel Arias Cañete, Federico Trillo), del grupo de jóvenes que se abren paso (Álvaro Nadal, Fátima Bañez, Juan José Matarí). También, insisten mucho en el PP, en las hasta 1.400 personas que han participado en foros públicos o reuniones restringidas, cuyos nombres permanecen en secreto por un problema de confidencialidad y, quién sabe, por no dar pie a rumores sobre la inclusión de alguno de ellos en el Gobierno de Rajoy. Baudilio Tomé confiesa que se han manejado unos 900 documentos aportados por personas ajenas al PP para elaborar su programa. Sin contar con las sugerencias, más de 20.000, algunas muy válidas, que han llegado a través de la página web (www.yocambiaria,com) habilitada para ese fin.

La cuestión de hasta qué punto anunciar ya grandes medidas, algunas de las cuales no resultarían especialmente populares en medio de esta campaña electoral, es la prioridad durante estos días en las reuniones de la cúpula del PP. Frente a quienes opinan, que son los menos, que lo mejor es tomar el toro por los cuernos y avisar de los grandes recortes inevitables, la mayoría se inclina por emitir mensajes positivos, como los que estamos escuchando en boca de Rajoy y otros dirigentes populares, para destacar que la salida de la crisis es posible y que su nuevo Gobierno estará preparado desde el primer día para plantar cara y solucionar la herencia que deja Zapatero.

Al principal asesor externo del PP, Pedro Arriola, siempre partidario del perfil bajo en las grandes ocasiones, le gusta recordar el ejemplo de los conservadores británicos cuando las encuestas les pronosticaban una arrolladora victoria en vísperas de las últimas elecciones generales y su candidato, David Cameron, se lanzó a detallar los drásticos recortes que pensaba llevar a cabo. Cameron acabó forzado a compartir gobierno con los liberales, lejos de lograr la mayoría absoluta, una sombra que planea sobre la cabeza de Rajoy en estos días. Sin llegar hasta alguno de los extremos típicos de Arriola, como desear que todos los del PP se quedaran dormidos y no se despertaran hasta la noche del próximo 20 de noviembre, el miedo a meter la pata es lo único que a fecha de hoy se interpone entre Rajoy y el Palacio de la Moncloa.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación