ecos del 15-m
Rubalcaba propone desbloquear las listas y que los votantes elijan entre sus miembros
Aboga por una circunscripción en el Senado para los residentes en el exterior, que seguirían votando al Congreso en sus provincias
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha escenificado hoy su apoyo al movimiento 15-M en la Conferencia Política del PSOE recogiendo una de sus propuestas clave: una reforma de la ley electoral para que las candidaturas al Congreso estén "desbloqueadas" conforme a un "modelo preferencial ", de manera que cada ciudadano votaría, como hasta ahora, por un solo partido pero podría marcar sus preferencias entre los candidatos que componen la lista. Según han informado fuentes de la dirección del PSOE, Rubalcaba ha hecho esta propuesta en la comisión que debate los asuntos agrupados como "democracia" y que se celebra a puerta cerrada. La propuesta se incorporará al programa electoral socialista para el próximo 20 de noviembre. Además, el candidato ha propuesto que los españoles residentes en el exterior tengan su propia circunscripción en el Senado -el PSOE calcula que elegirían a cuatro senadores-, conforme al deseo de la Cámara Alta sea "territorial. Los emigrantes seguirían votando en sus respectivas provincias de adscripción al Congreso. Sobre la reforma de las candidaturas, las fuentes han explicado que el modelo de listas cerradas y bloqueadas sólo existe ya en tres países europeos, España, Italia y Portugal, y por lo tanto el PSOE cree que ha llegado el momento de dar este paso de "desbloquearlas". Su objetivo es dar a los ciudadanos más capacidad de decisión en las urnas y, al mismo tiempo, para que los partidos sean más cuidadosos a la hora de elaborar sus listas, porque cualquiera de los candidatos puede quedar desautorizado si no recibe apoyo de los ciudadanos.
Fijar las preferencias de cada votante
El PSOE estudiará ahora los distintos modelos en que se puede traducir esta propuesta, en la que está por definir el número de preferencias máximas que puede marcar cada votante y la cantidad de votos que debe recibir un candidato para "subir" en la lista y cambiar así el orden preestablecido por el partido . Eso sí, en las papeletas seguiría habiendo un orden establecido por el partido, de manera que los votantes pueden aceptarlo tal cual o proponer cambios expresando sus preferencias, afectando incluso al cabeza de lista.
Autonómicas y municipales
Rubalcaba ha hecho esta propuesta de "desbloqueo" de las listas al Congreso, pero ha pedido que se reflexione también sobre la posibilidad de hacerlo también para las elecciones autonómicas y municipales. El candidato ha dicho ser consciente de que, puesto que esto necesita una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), es necesario un pacto entre todos los partidos políticos, al igual que su propuesta de reforma del sistema electoral para mejorar representatividad y proximidad en la línea del modelo alemán, aunque con matices. Los socialistas son contrarios al sistema de listas completamente abiertas por considerar que de este modo sólo podría presentarse a las elecciones quien tenga dinero y recursos para financiarse una campaña. Este mismo sábado, en un foro sobre democracia celebrado en abierto, el hasta ahora portavoz socialista en la Comisión Constitucional del Congreso, Jesús Quijano , ha advertido de que un sistema de listas completamente abiertas puede generar clientelismo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete