Científicos del grafeno y el alzheimer, premios nacionales de investigación
Cinco investigadores de diferentes campos, de las matemáticas a la biología, han sido reconocidos por la excelencia de sus trabajos
Los científicos Jordi Bascompte (en Ciencias y Tecnologías de los Recursos Humanos) , Francisco José Guinea López (en el área de Ciencias Físicas) , Ernest Giralt Lledó (en Ciencia y Tecnología Químicas) , Antonio Córdoba Barba (en Matemáticas y Tecnologías de la Información) y Antonio Hernando Grande (en Transferencia de Tecnología) han sido reconocidos con los Premios Nacionales de Investigación 2011, dotados con 100.000 euros cada uno. El objetivo de los Premios Nacionales, que concede el Gobierno desde 2001, es reconocer el mérito a la labor de los investigadores españoles y su contribución al avance de la ciencia, el conocimiento del hombre y el progreso de la humanidad, ha informado el Ministerio de Ciencia.
Jordi Bascompte Sacrest , adscrito a la Estación Biológica de Doñana (del CSIC), de Sevilla, ha sido premiado por identificar leyes generales que determinan la forma en que las interacciones entre especies condicionan la biodiversidad; ha conseguido este desarrollo mediante la introducción de la teoría de redes en el estudio de la compleja arquitectura de la biodiversidad.
Francisco José Guinea López , perteneciente al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ha sido elegido por sus méritos en el campo de la Física de la Materia Condensada y la Física Estadística, en particular en el estudio de los sistemas fuertemente correlacionados y la estructura electrónica y propiedades del grafeno.
Ernest Giralt Lledó, de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), ha sido premiado por sus aportaciones al diseño, síntesis, modificación controlada y estructura de péptidos y proteínas , y por su contribución al avance en el estudio del funcionamiento de proteínas relacionadas con el desarrollo del alzheimer y la esquizofrenia.
Antonio Córdoba Barba , del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC-Universidad Autonóma de Madrid) ha sido premiado por sus originales, profundas y fundamentales contribuciones en diferentes campos de las Matemáticas , en particular en el análisis de Fourier y en las ecuaciones en derivadas parciales y sus aplicaciones en mecánica de fluidos, según los datos facilitados por el Ministerio.
Por último, Antonio Hernando Grande , del Instituto de Magnetismo Aplicado de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido elegido por su dilatada carrera profesional, en la que ha sabido conjugar una brillante actividad investigadora con una capacidad de transferencia de los resultados obtenidos al sector empresarial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete