López pide acercar a los presos como base para la «concordia futura» entre vascos
El lendakari presenta en el Parlamento Vasco su plan de paz, que descansa en la memoria de las víctimas pero incluye guiños a los presos de ETA para propiciar la «superación del ciclo terrorista»
El lendakari, Patxi López , se ha mostrado partidario de flexibilizar la actual política penitenciaria, incluido el acercamiento progresivo de los presos de ETA a las cárceles vascas, siempre que el objetivo sea la «reinserción». También ha defendido la legalización de «todas las sensibilidades políticas que aceptan el sistema democrático». Estas dos propuestas están incluidas en el decálogo de bases para «la convivencia y la concordia» del Gobierno Vasco, que el lendakari ha desgranado hoy en el Parlamento Vasco ante la presencia de numerosos invitados, entre ellos, el diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano (Bildu).
En un discurso que se ha prolongado durante más de dos horas, el lendakari ha hecho balance del «nuevo tiempo» político, en el que ha asegurado que «ETA es hoy una organización claramente derrotada» y que «la democracia ha triunfado», entre otras cuestiones, porque ha obligado a «moverse» a quienes «hasta hace bien poco daban cobertura a la violencia». «Hemos triunfado hace tiempo sobre el estado totalitario y hemos triunfado, también, sobre las pretensiones totalitarias de ETA. Hoy no hay nadie que, en público, reivindique la violencia terrorista. Ya no hay ningún espacio público secuestrado por los violentos», ha subrayado el lendakari, quien, con todo, ha recordado que el final definitivo de la banda, «sin contrapartida ni condición», sigue siendo el «objetivo irrenunciable».
En este contexto, ha celebrado el «paso» dado por el colectivo de presos de la banda, que el domingo pasado suscribió el denominado «Acuerdo de Guernica» . «Una nueva grieta se ha abierto estos días», ha reseñado, al tiempo que ha llamado a todos los condenados de la banda a que rompan definitivamente con ETA y se acojan a los beneficios penitenciarios de forma personalizada para propiciar su «reinserción» y «recuperación para la vida democrática».
Un futuro con memoria
El lendakari ha centrado su discurso en la necesidad de construir «un futuro con memoria», asentado en el reconocimiento de «todas las víctimas, sin excepción»; «sin equiparaciones y sin admitir justificaciones». Frente a la petición de «una paz sin vencedores y vencidos» que reclaman Bildu y los presos de ETA , López ha sentenciado que no permitirá que se «pase página» sin más; todo lo contrario, el futuro hay que encararlo «asumiendo cada uno su pasado y sus responsabilidades».
Con ese objetivo ha anunciado que su Gobierno impulsará la creación del Instituto de la Memoria y la tolerancia , con el doble objetivo de recordar a las víctimas y fomentar el relato de lo ocurrido.
Por último, el jefe del Ejecutivo Vasco ha llamado a lograr un consenso mínimo social que nos ayude a asumir nuestro pasado, desde el «reconocimiento de las diferentes violencias sufridas», incluida las «actuaciones ilegales que ejecutaron funcionarios públicos» –que ha calificado de «especial perversidad»-. Eso sí, ha destacado que «nunca podrá decirse que la víctima fue el asesino»,
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete