La almeja asiática amenaza la sostenibilidad del agua del río Júcar
La especie invasora puede provocar un aumento de la turbidez del caudal, competencia por el alimento con otros bivalvos protegidos y reducir la luz sobre la vegetación

La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha activado la alerta por una nueva especie invasora en la cuenca del río Júcar después de que se haya detectado ejemplares de almeja asiática en la localidad de Antella (Valencia), según han informado este martes fuentes de la citada Conselleria.
El aviso se recibió durante la tarde de este martes, cuando un grupo de investigadores de la Universitat de València, de la Conselleria de Medio Ambiente y de la Oficina Devesa-Albufera halló ejemplares de este molusco bivalvo en el río a su paso por Antella .
El biólogo Juan Rueda ha explicado que el equipo investigador del que formaba parte se encontraba en la zona afectada con la intención de buscar esponjas de agua dulce .
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han explicado que se va a utilizar la infraestructura de la red de detección de mejillón cebra para realizar prospecciones periódicas en toda la cuenca del Júcar y en otras zonas en las que pueda localizarse colonias de Almeja Asiática.
Según Rueda, este organismo puede tener efectos similares a los del mejillón cebra , como un aumento de la turbidez del agua, provocar competencia por el alimento con otros bivalvos protegidos y reducir la luz sobre la vegetación, lo que afectaría a los organismos del fondo fluvial.
Esta es la primera vez que este organismo se localiza en la cuenca del río Júcar, aunque ya se había detectado en otras cuencas como la del Ebro o la del Guadiana , ha explicado Rueda.
Ha añadido que la introducción de la almeja asiática en la cuenca del Júcar puede deberse a "las actuaciones de acuariófilos desaprensivos", que han soltado ejemplares en la zona, o a las embarcaciones ligadas a la pesca deportiva, que las han arrastrado hasta aquí.
Ha subrayado que se podrá limitar o controlar su población con recogidas periódicas de ejemplares, pero será muy difícil erradicarla completamente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete