Suscribete a
ABC Premium

Prepárese para pagar más en su sucursal bancaria

La asociación de usuarios de banca Adicae cree que las consultas con el director o comercial de oficina podrían pasara a costar entre 150 y 600 euros la hora

josé m. camarero

Adiós a la gratuidad de la domiciliación de recibos, la emisión de transferencias o la retirada de efectivo en cualquier cajero automático... Y también, adiós a recibir gratuitamente consejos del director o comercial de su oficina bancaria para adentrarse en algún producto o aceptar una determinada inversión. A partir de ahora, si quiere dejarse guiar, tendrá que pagar. Eso sí, lo que obtendrá será un servicio mucho más personalizado, acorde a su perfil y según sus expectativas de inversión.

Ése es el nuevo camino que están explorando la mayor parte de las entidades financieras de España. Y una orden ministerial de Economía y Hacienda podría avalar, y generalizar, el cobro por este tipo de servicios. Se trata del proyecto de Orden de Transparencia Bancaria, en el que, según explican fuentes de la Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas (Adicae), «se abre la puerta para que los bancos comiencen a cobrar por su asesoramiento». La organización cifra estos servicios en precios que se moverían «entre los 120 y los 600 euros por hora».

El asesoramiento será una posibilidad más de elección

Sin embargo, los expertos financieros insisten en que el asesoramiento será una posibilidad más de elección . Aunque, quien la escoja, sí tendrá que pagar. «No creo que una entidad llegue a facturar a todo el mundo por estos servicios», explica Carlos Tusquets, presidente de Efpa España. «Posiblemente, se circunscriba a las empresas de asesoramiento financiero (EAFI)», indica Tusquets. «Otra cosa es que el asesoramiento se implante como actividad habitual entre los bancos», afirma el presidente de EFPA España.

Mayor transparencia

Una de las características del nuevo modelo bancario que se está fraguando en medio de la crisis económica es su apuesta por el asesoramiento especializado de los profesionales a sus clientes. «Es mejor pagar por este tipo de servicios con una tarifa clara, en vez de que te lo cobren por otro lado, a través de comisiones u otras tarifas, por ejemplo», explica Carlos Moreno de Tejada, director general de Inversis Banco.

Por ello, el responsable de esta entidad considera que «es mejor que el cliente sepa lo que está pagando y conozca lo que la entidad está dispuesta a ofrecerle». La diferencia entre el nuevo modelo de asesoramiento y el que imperaba hasta ahora, es que el profesional guiará al cliente, dedicándole más tiempo, tendrá en cuenta su perfil como inversor, se fijarán una serie de objetivos y se evitará la mera colocación de productos, dependiendo del interés coyuntural que tenga la entidad en un determinado momento.

Más información en Finanzas.com.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación