El director de la edición en español de «Le Monde Diplomatique», Ignacio Ramonet, hace un llamamiento a la sociedad para trabajar en la utopía, un proyecto que en su opinión el movimiento 15-M ya está construyendo. «Vivimos un momento en el que necesitamos soluciones más imaginativas y originales», ha explicado Ramonet en la inauguración del Seminario de Periodismo y Medio Ambiente celebrado en Córdoba los días 21, 22 y 23 de septiembre.
La razón de que las sociedades no estén demandando un cambio radical en «una época de seísmos en todos los ámbitos», reside en opinión del periodista, en que quizá no haya otro lugar al que ir. Así, argumenta que los ciudadanos europeos solicitan regresar a la situación anteror a la crisis ya que hay miedo a cualquier cambio que implique un riesgo o «aventura» como por ejemplo la salida del euro.
«Vivimos un momento en el que necesitamos soluciones más originales»
Desmantelar las nucleares
Ignacio Ramonet habla de la necesidad de un cambio en la mentalidad política y social para luchar contra el cambio climático. «No es el clima el que tiene que cambiar, el que tiene que cambiar es el sistema», subraya el periodista.
Como proposición para mejorar el Medio Ambiente, Ramonet cita la necesidad de desmantelar las centrales nucleares. En este sentido, se plantea la duda de si es necesario seguir construyendo en España «autopistas, vías de AVE, pantanos y centrales nucleares».
«No hay experiencia sobre cómo desmantelar una central nuclear»
Otra de las ideas que presenta Ramonet se refiere al «principio de descrecimiento»: «Vivimos en un mundo en el que cada año hay que crecer más que el anterior». Para ilustrar los peligros que conlleva la «dictadura del crecimiento», cita el dato de que si cada habitante del planeta consumiera igual que un ciudadano europeo medio, necesitaríamos tres planetas para vivir.
«Los que vivimos despilfarrando, tenemos que aprender a vivir en un ambiente más frugal, lo cual no significa volver a las cavernas», sentencia el periodista.