Generalitat y «majors» pactan un doblaje al catalán sin sanciones
El gobierno catalán cambia la imposición por el diálogo y las grandes distribuidoras acuerdan doblar al catalán 25 títulos en 2012

Diálogo en vez de imposición y «sentido común» en vez de sanciones y cuotas. Esta es la solución que han encontrado el gobierno catalán, el Gremio de Empresarios de Cine de Cataluña y la Federación de Distribuidores Cinematógraficos (Fedicine) para desatascar la agria polémica que rodeaba la Ley del Cine catalán y llegar a un acuerdo que, tal y como destacaron todas las partes, busca beneficiar al espectador incrementando la oferta de cine producido en Estados Unidos y doblado al catalán. «Se ha impuesto la sensatez», sentenció ayer el presidente de Fedicine, Luis Hernández de Carlos, sobre un acuerdo que aparca las cuotas inflexibles para adaptarse a la respuesta del mercado y los espectadores.
«Las “majors” van a jugar decididamente este partido», aseguran desde Fedicine.
Así, el acuerdo prevé que las «majors» estadounidenses estrenen en 2012 un total de 25 películas con 625 copias dobladas al catalán, lo que significaría, según las previsiones de la conselleria de Cultura, pasar de los 5 títulos de 2010 a los 25 de 2012 y de 117.00 espectadores a un millón y medio. A cambio, la Generalitat destinará 1.400.000 euros en ayudas para el doblaje y las copias y aparcará las polémicas sanciones de hasta 75.000 euros previstas por la Ley del Cine. «Si existe un acuerdo es difícil imaginar que se tengan que aplicar sanciones», señaló el consejero de Cultura, Ferran Mascarell, sobre un pacto que, en su opinión, «no traiciona» la Ley del Cine, sino que la despliega «por la vía del acuerdo».
«Punto de partida»
La ley, aprobada por el Parlament en julio de 2010, daba un plazo de siete años para que todas las películas que se estrenen en Cataluña cuenten con el mismo número de copias en castellano y en catalán, un escenario que, según Mascarell, podría darse de forma natural gracias a este nuevo acuerdo. « L as “majors” van a jugar decididamente este partido para ver dónde llega el cine catalán», aseguró el presidente de Fedicine.
«Estamos en el punto de partida para solucionar una problema que llevamos arrastrando desde hace 12 años», añadió Hernández de Carlos, quien recordó que, de haberse seguido al pie de la letra el texto de la Ley, se corría el riesgo de que disminuyese el número de los títulos que las “majors” estrenarían en Cataluña. Con el nuevo acuerdo, sin embargo, lo que que se busca es impulsar el cine en catalán por la vía de la normalidad y llegar a una cuota de mercado que, con el apoyo a la digitalización y la promoción, podría llegar al 25% en 2014 y al 35% en 2017.
Para conseguirlo el pacto también implica a 50 cines de más de cuatro salas de toda Cataluña que dedicarán una pantalla a exhibir permanente películas en catalán . Y no cualquier película, ya que tanto Generalitat como Fedicine apuesta porque sean los títulos con mayor tirón los que se doblen al catalán. Así, «Las aventuras de Tintín», «Los tres mosqueteros», «The Muppets», «Men In Black 3», «Ice Age 4» o «Bourne Legacy» son algunos de los títulos que se prevé estrenar doblados al castellano y al catalán en los próximos meses.
Para Camilo Tarrazón, presidente del Gremio de Empresarios de Cine de Cataluña, el acuerdo responde, sobre todo, al cambio de actitud del actual departamento de Cultura y al diálogo con un equipo que, aseguró, ha antepuesto el «seny» a la «rauxa». Algo que, según el propio Tarrazón, no podía decirse del anterior equipo de Cultura encabezado por Joan Manuel Tresserras. «Solo les preocupaban las cuotas, las imposiciones y las sanciones», añadió.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete