Suscribete a
ABC Premium

Benedicto XVI invita a protestantes y católicos a «dar testimonio juntos»

Ambas confesiones sufren el doble desafío de las sectas pentecostales y la descristianización

Benedicto XVI invita a protestantes y católicos a «dar testimonio juntos»

JUAN VICENTE BOO

Precisamente en el convento en que Martín Lutero recibió las ordenes sagradas y empezó a preparar la Reforma, Benedicto XVI invitó el viernes a los protestantes a «dar testimonio juntos de la presencia del Dios vivo», dejando aparte lo que los separa y concentrándose en lo que les une, que es mucho más importante.

La segunda jornada del viaje del Papa a Alemania tuvo un marcado carácter ecuménico en un país donde tanto los luteranos como los católicos suponen un tercio de la población, mientras que el tercio restante se considera en su mayoría ateo.

A su llegada a Erfurt, procedente de Berlín, Benedicto XVI realizó una breve visita a la catedral y se dirigió a continuación al antiguo convento de los Agustinos, donde le esperaban los responsables de la Iglesia luterana alemana, con quienes mantuvo un encuentro privado antes de pasar a la iglesia para una celebración ecuménica de la Palabra de Dios .

El Papa afirmó que «no debemos limitarnos a lamentar las divisiones y la separación, sino dar gracias a Dios por todos los elementos de unidad que ha conservado para nosotros». En su opinión, «nuestro primer servicio ecuménico en esta época debe ser dar testimonio juntos de la presencia del Dios vivo y dar así al mundo las respuestas que necesita».

Tanto católicos como protestantes sufren en estos momentos una doble erosión. En primer lugar, las sectas pentecostales, que definió como «una nueva forma de cristianismo que se difunde con un inmenso dinamismo misionero, a veces preocupante por sus formas, con escasa densidad institucional y poco bagaje racional».

El segundo desafío es la descristianización, pues «la ausencia de Dios en nuestra sociedad se hace cada vez más notoria y la historia de su revelación, narrada en la Escritura, parece colocarse en un pasado que se aleja cada vez más».

En el convento donde el reformador vivió desde 1505 hasta 1511 , la etapa en que recibió la ordenación sacerdotal, el Papa citó varios pasajes de Lutero, especialmente uno referido a la misericordia de Dios, que invitó a meditar respecto a la propia vida y al mundo contemporáneo.

Benedicto XVI recordó el espléndido ejemplo de los mártires cristianos del nacismo, en que hubo tanto mucho católicos como muchos protestantes. Su ejemplo debe ser un acicate para la unión, en vísperas del 500 aniversario de la Reforma emprendida en 1517.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación