La cadena humana contra los «recortes» se convierte en una manifestación ilegal
El cierre de la segunda jornada de huelga de los profesores en Madrid ha culminado con miles de personas rodeando el edificio de Educación y una marcha hacia Sol imprevista

Los sindicatos mayoritarios de la enseñanza en la región -CC.OO., UGT, ANPE, CSI-F y STEM- pretendían crear una cadena humana a las 18,30 horas de hoy alrededor de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, en Alcalá 32, pero la convocatoria se ha transformado en una manifestación imprevista que ha culminado en la Puerta del Sol .
Con menos asistentes que en la marcha de ayer, miles de docentes y alumnos de Secundaria, en su mayoría, han teñido de verde el tramo que discurre entre Alcalá, 38, donde se ubica el Círculo de Bellas Artes, y el 27; un verde que simboliza la lucha por evitar las nuevas instrucciones del curso escolar ordenadas por el Gobierno regional.
En un principio, las manos unidas rodeaban casi por completo la manzana en de la consejería -las calles de Alcalá, Cedaceros, Los Madrazo y Marqués de Casa Riera-. Después, la gran afluencia de público ha desbordado la cadena.
15-M, presente
Al grito de «Esperanza, dimisión» y fuertes pitadas cada vez que alguien se asomaba por las ventanas del edificio de Educación, los manifestantes pedían la «readmisión de los interinos» y la «negociación» para rectificar las órdenes del nuevo curso. Como armas de protesta, al margen de consignas y pancartas, también han mostrado su indignación con los aplausos silenciosos del 15-M.
A las 19.30, los tambores y gritos de guerra pedían el traslado a Sol, algo que no estaba previsto en esta acción reivindicativa. A las 20.00 horas, la marabunta de la enseñanza bajaba por la calle de Alcalá hasta llegar a Sol, donde grupos dispersos se deshacían en críticas contra Aguirre. Poco a poco, el movimiento verde se ha ido disipando.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete