Suscribete a
ABC Premium

El Consejo de RTVE podrá supervisar los informativos

Malestar entre los trabajadores de la Corporación por esta nueva forma de control sobre la labor periodística. A propuesta de una consejera del PP, contó con los votos a favor del PP y CIU, dos en contra (IU y UGT) y el PSOE, ERC y CC.OO. se abstuvieron

v.m. / f.m.b. / j.m.s.

Los miembros del Consejo de Administración de RTVE, órgano que sigue sin un presidente fijo desde la salida de Alberto Oliart , tendrán acceso al sistema iNews , una herramienta que permite conocer con antelación la escaleta o guión que rige los informativos. El tiempo previsto para cada noticia, su enfoque y los contenidos de los telediarios podrán ser supervisados así por los consejeros, en una medida que ha causado hondo malestar entre los profesionales de la Corporación, cuyo jefe de Informativos es Fran Llorente.

La decisión fue aprobada con los votos favorables de los cuatro consejeros propuestos por el PP, además del de CiU. Los de PSOE, CC.OO. y ERC decidieron abstenerse. Solo se opusieron a la propuesta, presentada por Rosario López Miralles (PP), los representantes de UGT e IU.

«Injerencia»

Fuentes del Consejo consultadas por ABC negaron que esta supervisión suponga una injerencia en el trabajo de los periodistas. «Sería así si alguien dijera: «No me gusta». Pero eso no va a ocurrir; es algo impensable», aseguraba un consejero, que puso como ejemplo de «descontrol» la polémica originada por la cobertura del último partido entre el Barcelona y el Real Madrid en el Canal 24 horas, que provocó las quejas del presidente blaugrana. «Es lógico que tengamos un conocimiento a priori», dijo, «dado que somos el máximo órgano competente de la Corporación y luego damos las explicaciones».

Lo cierto es que no era la primera vez que la propuesta era votada en el Consejo. Al menos otras dos ya fue rechazada, durante las presidencias de Alberto Oliart y de Luis Fernández . Dentro del Consejo también negaron que todo fuera fruto de un pacto previo. Desde el PSOE, que se limitó a abstenerse, se justificaba la legalidad jurídica de este nuevo sistema de control: «Lo que se ha votado solo supone el acceso a iNews, que tienen todos los trabajadores de la Corporación, no solo los periodistas.

Como miembros del máximo órgano de RTVE, los consejeros también tienen pleno derecho a su utilización». Decir lo contrario, argumentaban unos y otros, es «poner bajo sospecha a los consejeros, que son neutrales y elegidos por el Parlamento». No obstante, alguno de los que votaron en blanco vino a reconocer que no habían aprobado la propuesta porque «en estos momentos podía haber sido malinterpretada y causar malestar en la redacción».

«No pueden hacer nada; es como si a los redactores de ABC no les gustara que hubiera un director»

Sobre la oposición del Consejo de Informativos, que ha expresado este miércoles su descontento con la decisión, un consejero llegó a decir: «No pueden hacer nada; es como si a los redactores de ABC no les gustara que hubiera un director». «El director de informativos no quiere rendir cuentas», añadió la misma fuente. «Quieren tener autonomía y ningún control, pero al director de Informativos lo eligen a dedo y tiene que responder ante alguien». En un comunicado consideran que es «ataque direto a la libertad de expresión» ( PDF )

En Twitter saltan chispas

La noticia ha corrido como la pólvora en las direntes redes sociales que han tildado la propuesta de «propia de una república bananera». Twitter ha echado chispas. Incluso se ha creado el «hashtag» -etiqueta- #rtvedetodos en la que centenares de usuarios de la conocida red de microblogging han cargado duramente con esta decisión.

Esta decisión llega el mismo día en el que el Consejo de Administración ha decidido prescindir de Silvia Delgado, sobrina de Alberto Oliart, y de otros cargos de confianza como Santiago Campos Calvo Sotelo, sobrino del expresidente Leopoldo Calvo Sotelo, que entraron en la corporación con el expresidente, pese a la oposición de algunos consejeros.

El despido de la sobrina del expresidente de RTVE y de otros tres o cuatro personas que habían entrado en la corporación como asesores en cargos de «confianza» ya había sido decidido en la anterior reunión del Consejo de Administración por siete votos a favor. Por otro lado, un 54,63% de los empleados de RTVE con derecho a voto han respaldado el nuevo convenio colectivo en un referéndum que había sido acordado hace dos meses por la dirección de la Corporación y los sindicatos mayoritarios (CC.OO., UGT y USO).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación