«Es hora de retomar mi oficio»
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, declara que da por terminado, con el fin de esta legislatura, su periplo político

La ministra de la ceja también lo deja. Ángeles González-Sinde confirmó este sábado que abandonará la política tras las próximas elecciones del 20-N, decisión que -según dijo- “hace mucho tiempo” comunicó al Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y al candidato del PSOE a la Moncloa, Alfredo Pérez-Rubalcaba, a cuyo barco prefiere no subirse. “Es hora de retomar mi oficio”, dijo la cineasta, que en abril de 2009 cambió su puesto de presidenta en la Academia del Cine por el maletín ministerial que hasta entonces había portado César Antonio Molina.
Sinde anunció su retirada de la política entre colegas, en el Festival de Cine de San Sebastián, nada más entregar el Premio Nacional de Cinematografía al realizador catalán Agustí Villaronga. “Doy por concluido mi periodo político. Estoy contenta y orgullosa de haber servido a mi país, además en un momento de tanta de tanta dificultad, un momento económico tan difícil, de haber estado ahí, arrimando el hombro. Es algo de lo que siempre estaré satisfecha", afirmó la ministra, cuyo balance al frente de Cultura cree “positivo”.
Directora de cine y guionista, González-Sinde se tomará un tiempo para “reflexionar, escribir y probar suerte en otros ámbitos como la literatura o el teatro”.
La ministra también ha hecho notar que el PP «ha expresado en muchas ocasiones, incluso con proposiciones no de ley en el Congreso, que quiere eliminar determinados ministerios, como el de Ciencia o el de Cultura, que, a mi parecer, son estratégicos y determinantes». «Es importante, fundamental -ha enfatizado- que cada viernes se siente una persona en el Consejo de Ministros que defienda la Cultura ; de no ser así -ha advertido-, será una merma para el sector».
Entre las cosas que le hubiera gustado dejar terminadas, la ministra ha destacado la inauguración del Museo Arqueológico Nacional «y otras que, por el adelanto electoral, seguirán su curso, pero yo no estaré». También se le ha preguntado por las críticas a la capitalidad cultural europea de San Sebastián, que la ministra ha defendido de toda sospecha: «El proceso de elección y deliberación del jurado fue siempre de acuerdo a las normas de Bruselas», ha zanjado.
La ministra, que tomó posesión de su cargo el 11 de abril de 2009 en sustitución de César Antonio Molina, ha asegurado que los datos de la industria del cine en este 2011 le permiten abandonar el cargo con la cabeza alta, porque «este es un sector -ha concluido- que defiende con uñas y dientes lo que tiene».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete