Amazon abre sucursal en España
La gran librería global anunciará su desembarco el 14 de septiembre. Aunque el libro para Kindle tardará más, se especula con una nueva tableta

La metamorfosis de la industria editorial en España es ya una realidad. Tras meses de rumores, Amazon anunció ayer a través de un escueto comunicado de prensa su «desembarco» en nuestro país. El próximo miércoles 14 de septiembre Greg Greeley, vicepresidente de la multinacional para Europa, ha convocado a la prensa a un evento en Madrid, del que no han adelantado nada pero «con la certeza de que será de su interés». Pese a que los portavoces oficiales de Amazon en España se negaron a hacer más comentarios, fuentes del sector consultadas por ABC aseguraron que Greeley confirmará ese día la llegada «ya» a nuestro país de la gran librería global.
Según las fuentes del sector editorial consultadas, Amazon.es podría empezar a operar como «librería tradicional» (venta de ejemplares de papel) el mismo 15 de septiembre. Llegará con su escaparate de libros, música, películas y productos de informática, que se entregarán mediante un servicio de mensajería, gratuito o muy barato, en veinticuatro horas.
Según ha podido saber ABC, la distribución se hará desde la localidad francesa de Montélimar, donde Amazon ha establecido su almacén para operar en España, que ha ido llenando con stock procedente de todas las editoriales desde que en julio comenzara su «hoja de ruta española». «Su intención es tener todos los libros disponibles en lengua castellana en España. Han adquirido entre 2 y 3 ejemplares de cada título de todos los catálogos», cuenta el responsable de una importante empresa de distribución, quien, además, advierte que «en todo momento deben cumplirse los usos y costumbres del mercado en España, lo que implica que el precio debe mantenerse fijo». La ubicación del almacén en el sur de Francia responde a que los directivos de Jeff Bezzos prefieren «explorar la respuesta del mercado» antes de hacer una inversión definitiva en el país de destino. Por ello, Amazon podría haber llegado a un acuerdo con la empresa de mensajería MRW y ya tendría las oficinas y el personal necesario para empezar a operar en España.

Y de momento hasta ahí se puede leer, porque en lo que respecta a la venta de libros electrónicos en formato Kindle (el dispositivo electrónico de Amazon) la fecha que se baraja en el sector editorial es la de finales de año. Fuentes del sector han confirmado a ABC que llevan dialogando desde julio y que, de hecho, ayer mismo recibieron la propuesta de la multinacional en forma de contrato. Dicho contrato, que las editoriales están estudiando de forma minuciosa y en muchos casos conjunta, deberá ser devuelto a Amazon en un plazo de «cinco días a los sumo». «Lo quieren todo y vienen a por todas, se quieren comer el sector. Su cuota de mercado en el libro electrónico en Estados Unidos es del 65%. Tienen un dispositivo propio —Kindle— muy desarrollado, la compra es muy fácil y cómoda para el lector... en España no van a tener competidores», destaca un editor, que también advierte que «por fin llega alguien que tiene experiencia, dinero y con un sistema que funciona muy bien».
No obstante, el aspecto más conflictivo de la llegada de Amazon ha sido su negociación con las editoriales, agrupadas en la mayoría de los casos en torno a Libranda, plataforma de comercialización de libros digitales cuyo sistema de protección (DRM) es incompatible con el portal de venta por internet. Los resultados reales de ventas de Libranda dejan su futuro en entredicho. Las editoriales deben aportar archivos compatibles con la política de Amazon y su Kindle. Los propietarios de este lector electrónico podrán comprar libros legalmente en España, algo hasta ahora imposible.
Revolución de metadatos
Las pequeñas editoriales ven en Amazon una gran oportunidad de expansión en Iberoamérica, ya que los libros estarán disponibles en los mercados para los que hayan adquirido los derechos... siempre que las agencias se lo permitan, ya que «están pidiendo el oro y el moro y pidiendo cifras desorbitadas», se quejan. Por su parte los grandes harán realidad todos sus sueños en lo que a marketing se refiere. Según cuenta el responsable de uno de los sellos de best seller más importantes de nuestro país, la revolución ya se ha producido en la clasificación de títulos, ya que ésta se llevará a cabo a través de los metadatos de Amazon, multiplicando por cien el «efecto venta». Ni a unos ni a otros parece de momento importarles el 25 o 30% que dejarán de percibir por cada ejemplar de libro electrónico.
La guinda del pastel español para Amazon podría ser el anuncio, el mismo día 14, del lanzamiento de una tableta que podrá competir con el iPad de Apple. Según ha trascendido costará unos 250 dólares, servirá para leer, oír y ver contenidos culturales desde Amazon.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete