ESTRENO, HOY
«The killing», éxito de audiencia y crítica, disecciona un crimen lleno de aristas

En el norte de Europa, el crimen se cuece a fuego lento, entre días lluviosos y policías sin gracia, meditabundos, alambicados. Ese mundo ha triunfado en la literatura hasta el extremo que todos conocemos. En la televisión, la cantera nórdica ha alumbrado un pequeño tesoro con dos versiones excelentes, la original, danesa («Forbrydelsen»), que llegará en octubre a AXN, y la copia, estadounidense («The killing»), que se estrena hoy jueves en Fox Crime (21.25 horas).
La detective Sarah Linden trabaja hasta el último día antes de empezar una nueva vida bajo el cálido sol de California. Se marcha para casarse, para dejar atrás la lluviosa grisura de Seattle, pero durante esas últimas horas antes de coger el avión le piden que revise una zona pantanosa. Ahí arranca una historia —un crimen, como cabe suponer— con tantas capas como una cebolla, incluida una política.
La versión original se desarrolla en Copenhague en veinte capítulos; la estadounidense, de la AMC (la cadena de «Mad Men»), se concentra en trece. Y para hilar las tramas se ha recurrido a guionistas y realizadores de prestigio, entre ellos el autor del texto danés, la creadora de «Caso abierto» (Veena Cabreros Sud) y directores de «Deadwood» y «The wire».
En «The killing» hay algo de «Twin Peaks» (David Lynch), o de «El silencio de los corderos». Es difícil encontrar nada, en cambio, de otras series de policías. No hay una maldad fácil, sino pasados con sombras. No hay frases-sentencia, sino complejidad humana, mientras se deshila la madeja del asesinato de una adolescente.
Las dos series van a coincidir en antena, lo que permitirá a los espectadores comprobar los dos estilos de narración, aparentemente tan diferentes, pero cercanos esta vez: dicen los críticos que la copia, candidata a seis Emmy, absorbe y mejora el talento del original.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete