demandan un pacto de estado
Los rectores se quejan a Rubalcaba de los recortes del Gobierno en educación
El candidato socialista apuesta por «forzar el primer contrato» para titulados y prácticas para 100.000 universitarios en cuatro años
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) se ha quejado ante el candidado del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba , del recorte presupuestario del 5% este año en educación, así como de la "inadecuada" gestión del conocimiento en España y la caída en la inversión empresarial en I+D+i. Durante la reunión mantenida este martes con Rubalcaba (dentro de los llamados "Diálogos con Rubalcaba") en la sede de la CRUE, a la que también asistió el ministro de Educación, Ángel Gabilondo , los dirigentes universitarios le trasladaron el "esfuerzo" que las universidades han tenido que hacer para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) porque, advirtieron, "no ha contado con el nivel de inversión necesario". En este sentido, le aseguraron que este nuevo modelo pedagógico europeo "es una inversión de futuro por la que se debe apostar", según ha informado la CRUE.
Noticias relacionadas
Asimismo, los rectores explicaron al candidato socialista que hay "dos brechas" en España que hay que superar: la del compromiso inversor en conocimiento y la del fomento de la cultura innovadora. "Para superarlas, y para que la Universidad pueda asumir su papel como motor económico de la sociedad, es clave la apuesta por una mentalidad colaborativa de universidades, empresas y administraciones". Además de estas cuestiones, desde la CRUE han afirmado que la reunión sirvió también para debatir otros temas que componen la actualidad de la política universitaria, entre los que destaca la necesidad de un pacto de Estado por la Universidad, la coordinación entre todas las etapas educativas, las relaciones Universidad-Empresa, el modelo de financiación y la atracción del talento, entre otros.
Primer empleo para titulados y prácticas
En su intervención, el candidato socialista a las elecciones generales considera que el "mayor problema" de los universitarios es encontrar un primer empleo, por lo que apuesta por "forzar" que las empresas ofrezcan a los recién titulados la oportunidad de un puesto de trabajo cuando terminen los estudios superiores. Asimismo, se ha puesto como objetivo incentivar contratos de prácticas para 100.000 estudiantes de aquí a cuatro años.
«Tenemos una Universidad mucho mejor de lo que se dice, está muy valorada», dice Rubalcaba
Así lo ha expuesto este miércoles ante los 53 estudiantes y titulados universitarios que participan en la sede socialista de Ferraz en los que conversan directamente con el candidato para exponerle sus problemas, necesidades y peticiones de cara a las elecciones del 20 de noviembre. "El mayor problema de los universitarios es su empleo; hay mucho desempleo universitario. Nuestra preocupación sería conseguir ese primer empleo, porque una vez que se está en el sistema laboral, eso permite moverse mejor", ha explicado el candidato. Por eso, considera importante "forzar" -palabra en la que ha remarcado las comillas- a las empresas a facilitar ese primer trabajo para los titulados universitarios, de los que ha destacado su alta formación y excelencia.
"Tenemos una Universidad mucho mejor de lo que se dice , está muy bien valorada. Es importante que seamos conscientes de la importancia de la universidad y por eso es importante que la apoyemos", ha señalado. Así pues, Rubalcaba también ha propuesto que, además de la formación académica, las universidades sean una plataforma para adquirir "movilidad" en las empresas, por lo que se ha fijado el objetivo de incentivar la creación de contratos de prácticas para 100.000 estudiantes de aquí a cuatro años. Aunque ha dicho ser consciente de las dificultades que esto conlleva, también ha subrayado que se trata de "una cifra alcanzable", si bien no ha especificado cómo lo llevaría a cabo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete