Suscribete a
ABC Premium

Las turbulencias financieras de agosto relajaron el Euribor

El índice cerrará el mes en el 2,1%, lo que encarecerá los préstamos que se revisen en agosto en unos 58 euros mensuales

Las turbulencias financieras de agosto relajaron el Euribor josé montes

mario s. guillén

Hoy acaba el mes de agosto y el Euribor a doce meses, índice hipotecario al cual están ligado más del 90% de los préstamos de vivienda en España, va a cerrar el mes en el entorno del 2,1% (2,097% fue la media a 30 de agosto), a falta tan sólo de un día. De esta media de cotización del Euribor (que refleja el tipo de interés al que los principales bancos de la zona euro se prestan el dinero en el mercado interbancario) sale la cifra que luego se utiliza para recalcular las hipotecas que tengan revisión (bien sea anual o semestral) en el mes de agosto.

El Euribor sigue encontrándose en cifras que pueden considerarse moderadas, pero como en agosto del año pasado el índice se encontraba aún por debajo (concretamente cerró en el 1,421%, muy próximo a sus mínimos históricos) el aumento es de casi siete décimas.

Las cuotas mensuales, por tanto, aumentarán para todos los que revisen en agosto, un mes en el que de todas formas no es habitual hacerlo por no ser muchos los que firmaron su hipoteca en esas fechas. Para una hipoteca tipo de 150.000 euros, a 30 años y con un diferencial de Euribor más un 2%, la subida en la cuota mensual sería de unos 58 euros. En el caso de que se produzca una revisión semestral (respecto a febrero, donde el Euribor estaba a 1,714%) entonces el aumento con las mismas condiciones sería de 33 euros.

Las turbulencias vinieron bien

Se da la circunstancia de que el Euribor de agosto iba encaminado a superar la cifra de julio (cerró en el 2,183% continuando una senda ascendente lenta pero segura) pero las turbulencias financieras de principio de mes , que llevaron la prima de riesgo española e italiana a superar los 400 puntos básicos sobre el bono alemán, tuvieron un efecto inesperado : el índice hipotecario cayó a plomo una décima (desde el 2,173% hasta el 2,063% en unas pocas jornadas) y de esta forma relajó un poco la economía de muchos ciudadanos que ven cómo al aumento de sus cuotas hipotecarias se suma la incertidumbre sobre el empleo y el alza de precios en bienes básicos como son la energía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación