Suscríbete a
ABC Premium

«Habrá recortes de servicios prescindibles»

Ruiz-Gallardón: «En el año 2012 no habrá nuevos impuestos y no se tocarán las ayudas sociales»

«Habrá recortes de servicios prescindibles» JAIME GARCÍA

SARA MEDIALDEA

Otro año de apretarse el cinturón: es lo que les espera a los madrileños en 2012. La crisis sigue atenazando las economías municipales, y la de Madrid —con la tremenda carga de sus 6.000 millones de euros de deuda— no escapa de la dinámica. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, reconoce a ABC que algunos servicios tendrán que recortarse: «Habrá restricción de actividades prescindibles, pero nunca los servicios que afecten a los sectores más débiles de la sociedad».

El concejal de Hacienda se marchó de vacaciones con las carpetas bajo el brazo: su misión es cuadrar un presupuesto que de nuevo será austero y restrictivo, y que además está pendiente del visto bueno al plan económico-financiero que han presentado al Ministerio de Economía.

El alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, en declaraciones a ABC, confirma los temores: el presupuesto municipal de 2012 será «adecuado a la realidad económica que en estos momentos tenemos: un presupuesto muy restrictivo , que desde luego va a contribuir, como ha hecho Madrid desde el comienzo de la crisis, a ese criterio de austeridad y de solidaridad nacional».

Para el alcalde, en estos momentos «nuestras prioridades tienen que ser la generación de empleo y el mantenimiento de los servicios sociales para los sectores más castigados por la crisis económica». Para conseguirlo, «evidentemente eso va a suponer aplicar unos criterios de austeridad y de restricción, como ya venimos aplicando desde hace 3 años en el Ayuntamiento de Madrid».

Insistió el alcalde en que « habrá restricción de actividades prescindibles , de aquellas que no son generadoras de riqueza para la ciudad», pero «nunca de aquellos servicios que afecten a los sectores más débiles de la sociedad; no a los servicios sociales».

Y promete que las cuentas se cuadrarán sin acudir a nuevos impuestos ni a nuevas tasas para los madrileños. A los responsables de la Hacienda municipal les corresponde encajar las piezas del puzzle. Hay servicios y actividades cuya desaparición ya se ha anunciado: dos ejemplos son la campaña de recogida de hoja o la de retirada de muebles viejos, que se suprimieron meses atrás dentro del «plan ahorro» de Ruiz-Gallardón; otro es la Noche en Blanco, que este año se queda «ídem», al convertirse en bienal, también para arañar los euros que suponía organizarla.

No más obras nuevas

Y los recortes siguen: el alcalde ha anunciado este mismo verano que no habrá más obras nuevas, salvo las que paguen privados o las que están a medias y deben terminarse. Un ejemplo de la primera será el nuevo mercado de La Cebada, a expensas de un patrocinador; y de la segunda, la remodelación del mercado de Barceló.

El concejal de Hacienda, Juan Bravo, ha preparado un Plan Económico-Financiero que dibuja los escenarios presupuestarios de los próximos años. Y el panorama no puede ser más sombrío: en 2012, el presupuesto del Ayuntamiento de Madrid rondará los 4.500 millones de euros. Muy lejos del de 2008, antes de la debacle económica, cuando rondaba los 6.000 millones por ejercicio. Las cuentas locales están ahora más cerca, en cifras, a las de siete años atrás . Lo que más bajan son las inversiones: rondarán los 217 millones de euros, lo que supone una caída del 37 por ciento con respecto a este año.

Los ingresos por impuestos se prevé que suban: un 9 por ciento los directos, y un 11 por ciento los indirectos. Pero el alcalde promete que no habrá nuevos tributos. ¿Cuál es, entonces, la causa del incremento en la recaudación? Se espera que por el Impuesto de Bienes Inmuebles se recauden 79 millones más. En el Ayuntamiento aseguran que no tiene que ver con la subida de valores catastrales que se empieza a aplicar el próximo, sino con las 20.000 nuevas viviendas que se incorporan a la matrícula de este impuesto. Y que también supondrán una subida de 48 millones de euros en los ingresos por plusvalía, otro tributo local.

En el capítulo de gastos, los de personal apenas varían: la plantilla municipal se va a quedar como está, ya que las únicas plazas que se reponen son las de agentes de Policía Municipal y Bomberos. Es más, no se cubrirán las 322 jubilaciones de los últimos meses, ni tampoco se van a cubrir las 2.995 plazas que están en el catálogo de puestos de trabajo del Ayuntamiento pero que no tienen dotación presupuestaria.

Otras medidas de ahorro que se van a poner en marcha tienen que ver con los servicios que prestan grandes concesionarias al Ayuntamiento. De hecho, la Hacienda local tiene un plan para unificar los contratos —más de 50 ahora— en media docena, que se repartan la ciudad en partes y en los que una única empresa se ocupe de todo: la limpieza viaria, la recogida de basura, el mantenimiento semafórico, el alumbrado y hasta la vigilancia de los parquímetros. Esperan poder ahorrar con esto un 10 por ciento del coste del servicio, lo que supone hablar de unos 100 millones de euros de recorte.

Claro que para que estas cuentas sean válidas, es necesario que primero se cumpla una condición: que el Gobierno Central acepte cambiar la Ley de Haciendas Locales , de manera que Madrid pueda refinanciar su deuda ordinaria, unos 300 millones de euros anuales. Ahora, la norma permite refinanciar dicha deuda para invertir, pero el Consistorio quiere que esto se modifique para que pueda también pagar los créditos que vencen en el ejercicio. Así, justifican, sería más rápido ponerse al día con los proveedores, a los que se deben unos 90 millones de euros. Ruiz-Gallardón ya le pidió esa modificación de la Ley a Rodríguez Zapatero y éste se la negó. La cercanía de las elecciones generales, y la posibilidad de un nuevo gobierno, podrían hacer posible este cambio legislativo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación