La NASA enviará dos naves gemelas a la Luna en septiembre
La misión estudiará el campo gravitatorio de nuestro satélite y espera obtener datos «revolucionarios» para la ciencia

Dos naves gemelas partirán el próximo septiembre para investigar el campo gravitatorio de la Luna en una misión con la que esperan hacer descubrimientos revolucionarios, según ha anunciado la NASA.
Todo está preparado en Cabo Cañaveral (Florida) para el lanzamiento de la próxima misión no tripulada de la NASA que ha sido denominada GRAIL , siglas de "Gravity Recovery and Interior Laboratory". La agencia espacial ha establecido una franja para el lanzamiento de 42 días, que comienza el 8 de septiembre. Según han explicado, el huracán "Irene", que se prevé que toque tierra el sábado en EE.UU. con fuertes lluvias y vientos en la costa este, no afectará al lanzamiento.
Las dos sondas proporcionarán imágenes en rayos X de la corteza y el núcleo de la Luna con las que esperan conocer más sobre la estructura bajo la superficie y su composición y sobre su historia termal.
La NASA anunció esta misión en diciembre de 2007 como parte de su programa "Discovery" y los científicos esperan que deje "un gran legado" a las generaciones futuras. Entre otras utilidades, las medidas que tomará GRAIL ayudarán a la a entender mejor la relación entre la Tierra y sus satélite , ha señalado el director de la División de Ciencias Planetarias del cuartel general de la NASA en Washington, Jim Green. También ayudará a la agencia a tener un mejor conocimiento del satélite natural de la Tierra y mejorar sus estimaciones en el caso de que volviera a enviar nuevamente al hombre a la Luna.
El mapa más completo
La investigadora principal de la misión GRAIL, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha explicado que con los datos que envíen las sondas compondrán "el mapa gravitatorio más completo que exista hasta ahora". Para configurarlo tendrán que superar la presión que ejercerá la radiación solar sobre los paneles de las naves, la gravedad y la interacción con los otros planetas, que les obligará a realizar correcciones en sus mediciones sobre la marcha.
"Es muchísimo trabajo", ha dicho Zuber, que quiso transmitir la emoción del equipo que por fin podrá ver en órbita las sondas que esperan que ofrezcan datos que marquen historia. "Cuando hago un experimento, quiero reescribir los libros de texto", ha explicado, al añadir que cree que"vamos a encontrar algo que nos va a sorprender realmente y nos va a dejar un gran legado científico y tecnológico".
Noticias relacionadas
- También la Luna tuvo su luna
- La Luna puede ser mucho más joven de lo que se cree
- La NASA presenta la imagen más completa de la Luna
- El día que Rusia llegó a la Luna
- Así se formó la cara oculta de la Luna
- El diámetro de la Luna se redujo
- Extraños volcanes en la cara oculta de la Luna
- La NASA publica imágenes inéditas de los cráteres de la Luna
- La NASA descubre dos puentes en la Luna
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete